Bauta Rojas denuncia populismo en el manejo del régimen subsidiado de Senasa

Publicado el

spot_img

El exministro de Salud Pública señala que el populismo, la falta de inversión y la ausencia de criterios claros para afiliar beneficiarios están llevando al colapso del Seguro Nacional de Salud

El exministro de Salud Pública y exsenador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, advirtió sobre la crisis financiera que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (Senasa), producto de lo que calificó como una gestión populista del gobierno que ha desbordado el régimen subsidiado sin los fondos adecuados para sostenerlo.

Durante una amplia entrevista, Rojas Gómez, dirigente del partido Fuerza del Pueblo, cuestionó que el Gobierno actual haya incrementado masivamente la afiliación al régimen subsidiado sin respetar criterios técnicos como los utilizados por la encuesta SUVEN, que determinaba quién califica para ser beneficiario.

“Se ha convertido en una acción populista. Han entregado una cantidad enorme de carnets de Senasa sin garantizar los fondos correspondientes. Ni siquiera se ha actualizado la cápita de los afiliados del régimen subsidiado, que hoy debería rondar los 1,200 pesos y apenas está en 321.97”, explicó el exministro en el Programa El Día.

Lea también: José Horacio Rodríguez denuncia abandono de SENASA y pide mayor inversión en salud

Un sistema al borde del colapso

Rojas Gómez indicó que la intención original de Senasa era equilibrar el sistema de salud en el país y centralizar los servicios públicos a través de una administradora estatal que diera soporte a los empleados públicos y personas en situación de pobreza.

Sin embargo, denunció que hoy en día muchas instituciones del Estado tienen sus propias ARS, y que el sistema ha sido manipulado para fines clientelares.

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ofrece cobertura a 7.6 millones de dominicanos.

“No nos oponemos a que más personas sean afiliadas a Senasa. Al contrario, es un derecho. Pero debe hacerse bajo criterios técnicos y con fondos asignados. No se puede seguir cargando al Estado sin medir la sostenibilidad del sistema”, advirtió.

Cuestionó que muchas personas que deberían estar en el régimen contributivo están siendo inscritas en el subsidiado, lo que representa una distorsión.

Hay trabajadores informales, pequeños empresarios, personas que pueden pagar una parte de su seguridad social, pero los inscriben en el régimen subsidiado para inflar cifras”, dijo.

Desvío de fondos al sector privado

El dirigente político también reaccionó a las revelaciones de la exministra de Salud Pública Altagracia Guzmán Marcelino y el experto Bernardo Matías, quienes aseguraron que el 72% del gasto de Senasa en el régimen subsidiado se destina a clínicas privadas, en lugar de fortalecer los hospitales públicos, como era el espíritu original de la política de salud pública.

“Eso no me lo imaginaba, pero es preocupante. Si eso es cierto, estamos desviando recursos del Estado a prestadores privados, mientras nuestros hospitales siguen con precariedades enormes en tecnología, equipos y materiales”, afirmó.

A su juicio, la clave está en fortalecer el primer nivel de atención y organizar el sistema para que el ingreso a los servicios de salud se haga de forma racional.

“Tú no puedes tener un carnet de Senasa y correr directamente donde un cardiólogo. Tiene que haber una puerta de entrada: el médico familiar, el médico de atención primaria que te oriente. Así se controla el gasto”, sostuvo.

Falta de inversión en salud

Rojas Gómez también criticó que, a pesar del crecimiento económico del país, la inversión en salud esté muy por debajo del promedio latinoamericano.

“La OPS dice que debe invertirse al menos el 6% del PIB en salud, pero apenas estamos en un 2%. Eso es inadmisible”, señaló, y agregó que la falta de voluntad política ha impedido que se cumpla con esos estándares.

“Así como se logró el 4% para la educación por presión social, aquí también debe haber una exigencia clara para mejorar la inversión en salud. Es un tema de vida o muerte para la población más pobre”, subrayó.

Código Penal y el estancamiento legislativo

En otro orden, Bauta Rojas abordó el prolongado estancamiento del nuevo Código Penal, considerando que se trata de una falta de voluntad del Gobierno y de los sectores de poder que prefieren mantener el statu quo.

“Si hubieran querido aprobar el Código Penal, lo hacen. Tienen mayoría en el Congreso y el control político. Pero no hay voluntad, y algunos intereses quieren mantenerlo como está”, afirmó, lamentando que se siga excluyendo la discusión sobre las tres causales del aborto, un tema que considera fundamental para garantizar derechos básicos a las mujeres.

The post Bauta Rojas denuncia populismo en el manejo del régimen subsidiado de Senasa appeared first on El Día.

En Portada

Leonel Fernández: “Necesitamos una IA más inteligente y accesible”

La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inició este martes el V Foro Global...

Gepiano F1 reúne fanáticos para el GP de Silverstone

Gepiano F1, el podcast especializado en automovilismo, reunió el pasado domingo cientos de fanáticos...

Muertes dudosas en la Rusia de Vladímir Putin

Desde el inicio de la invasión a Ucrania en febrero de 2022, se ha...

Turquía afirma que Rusia está dispuesta a dialogar con Ucrania y espera respuesta

Ankara.- El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, aseguró este martes que el...

Noticias Relacionadas

Leonel Fernández: “Necesitamos una IA más inteligente y accesible”

La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inició este martes el V Foro Global...

Turquía afirma que Rusia está dispuesta a dialogar con Ucrania y espera respuesta

Ankara.- El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, aseguró este martes que el...

Leonel: “Necesitamos una IA más inteligente y accesible”

La Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) inició este martes el V Foro Global...