ONU alerta colapso de ayuda humanitaria en Gaza por escasez de combustible

Publicado el

spot_img

Hospitales, panaderías y ambulancias necesitan abastecerse mientras Israel mantiene restricciones al ingreso del recurso básico. 2,1 millones de personas corren el riesgo de quedarse sin servicios vitales

Las operaciones humanitarias en Gaza se encuentran al borde del colapso total debido a la severa escasez de combustible, advirtieron el sábado múltiples agencias de las Naciones Unidas en una declaración conjunta que describe la situación como crítica para los 2,1 millones de palestinos que dependen de la ayuda internacional.

La crisis energética ha alcanzado proporciones alarmantes en el territorio palestino sitiado, donde el combustible es esencial para mantener funcionando desde hospitales hasta sistemas de distribución de agua, panaderías y servicios de ambulancia. Las agencias humanitarias alertaron que sin un suministro inmediato y sostenido de combustible, todos los servicios vitales cesarán completamente.

El Hospital Al Shifa de Gaza. Los hospitales, que ya operan bajo condiciones extremas, enfrentan ahora la posibilidad de un apagón total.

“Sin combustible, todos los bienes y servicios vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas”, enfatizaron las agencias, recordando que el combustible es la base de la supervivencia en la Franja de Gaza.

La escasez ha llevado a que las unidades de maternidad, neonatales y de cuidados intensivos estén fallando, mientras que las ambulancias ya no pueden circular por falta de combustible.

Te puede interesar leer: Desplazamiento forzado en Gaza: la ONU advierte sobre consecuencias humanitarias extremas

Situación crítica en servicios de salud

Bebés prematuros yacen en incubadoras en el Hospital Al-Helou, donde los médicos afirman que la escasez de leche de fórmula especializada está poniendo en peligro la vida de los recién nacidos, en la Ciudad de Gaza.

Los hospitales, que ya operan bajo condiciones extremas, enfrentan ahora la posibilidad de un apagón total. Las unidades de cuidados intensivos, donde se atienden pacientes en estado crítico, están experimentando fallas sistemáticas que ponen en riesgo inmediato la vida de los pacientes más vulnerables.

Los servicios de maternidad, cruciales en una población donde nacen bebés diariamente en medio del conflicto, también están viendo comprometida su capacidad operativa.

Las unidades neonatales, que requieren energía constante para mantener incubadoras y equipos de soporte vital, se encuentran particularmente amenazadas.

El sistema de ambulancias, vital para el transporte de heridos y enfermos, se ha visto severamente limitado. Muchas ambulancias permanecen inoperativas debido a la falta de combustible, lo que significa que las personas heridas no pueden ser trasladadas a centros médicos para recibir atención.

Impacto en servicios básicos

Una niña se lava la cara en medio de la escasez de agua, fuera de su tienda de campaña en la ciudad de Gaza, el 14 de julio de 2025.

La crisis energética va más allá del sector salud. Los sistemas de tratamiento y distribución de agua potable dependen del combustible para funcionar, y su paralización dejaría a la población sin acceso a este recurso básico. En un territorio donde el agua ya es escasa, esta situación podría precipitar una crisis humanitaria aún mayor.

Las panaderías, que proporcionan uno de los alimentos básicos para la población, también se han visto afectadas. Sin combustible para operar hornos y maquinaria, la producción de pan se ha reducido drásticamente, agravando la inseguridad alimentaria que ya afecta a gran parte de la población gazatí.

La gestión de residuos, otro servicio crítico para la salud pública, también está en riesgo de colapso. Sin combustible para operar los vehículos de recolección y las plantas de tratamiento, existe el peligro de que se acumulen desechos, creando condiciones propicias para la propagación de enfermedades.

Respuesta israelí insuficiente

La ONU confirmó la entrada de 75.000 litros de combustible a Gaza en medio de las restricciones de Israel, pero dijo que son insuficientes.

Después de 130 días sin permitir el ingreso de combustible, Israel autorizó esta semana la entrada de una cantidad limitada del recurso. Sin embargo, los 75.000 litros que ingresaron en dos días son considerados insuficientes para atender las necesidades diarias de la población y las operaciones humanitarias vitales.

Las agencias de la ONU han exigido un suministro inmediato, constante y a gran escala de combustible, así como acceso pleno y seguro a toda la Franja de Gaza.

“La urgencia de este momento es innegable. Sin combustible, Gaza se enfrenta al colapso total de las iniciativas humanitarias”, insistieron.

Restricciones a las operaciones humanitarias

Los palestinos desplazados recogen comida preparada en un comedor comunitario en Jabaliya, al norte de Gaza.

La situación se ve agravada por las continuas restricciones israelíes al acceso de la ayuda humanitaria. Según el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric, los equipos pudieron proporcionar parte del combustible que llegó solo a hospitales del sur de Gaza, ya que las autoridades israelíes denegaron los intentos de llevar combustible al norte del territorio.

“Estas denegaciones ponen en peligro la vida”, señaló Dujarric el viernes, describiendo la situación general como extrema y empeorando diariamente. El portavoz subrayó que cada día sin un alto el fuego trae consigo más muertes evitables, incluyendo niños que sucumben con dolor y personas hambrientas que reciben disparos mientras intentan acceder a la ayuda.

Las estadísticas revelan el alcance de las restricciones: de 15 misiones humanitarias que requirieron coordinación con las autoridades israelíes el jueves pasado, solo seis fueron autorizadas, según la ONU. Cinco fueron denegadas directamente, mientras que cuatro enfrentaron obstáculos que retrasaron o impidieron la entrega de ayuda.

Un caso particularmente dramático involucró una misión para rescatar a personas heridas atrapadas bajo los escombros en la ciudad de Gaza. La misión fue aprobada solo dos días después de la solicitud inicial, demasiado tarde para salvar vidas.

“Cuando finalmente se autorizó la misión ayer, no se encontró a nadie con vida”, lamentó Dujarric.

Impacto en la población civil y riesgos para trabajadores humanitarios

La gente busca entre los escombros de Gaza cualquier cosa que le pueda servir para cubrir sus necesidades básicas.

La población de Gaza, que ya sufre hambre y violencia constante, se encuentra ahora al borde de una catástrofe humanitaria mayor. Miles de personas permanecen expuestas a la intemperie después de que Israel impidiera durante más de cuatro meses el acceso de bienes esenciales como tiendas de campaña y materiales para refugios, denunció la ONU.

Los trabajadores humanitarios también enfrentan peligros, de acuerdo al portavoz. Esta semana, cinco ataques impactaron a solo cientos de metros de donde operaban estos trabajadores, incluido personal de la ONU. Aunque no hubo heridos en estos incidentes, varios empleados de la Media Luna Roja recibieron disparos mientras intentaban asistir a un compañero herido.

La declaración conjunta fue firmada por siete organizaciones de la ONU: la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población (UNFPA), la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: Infobae

The post ONU alerta colapso de ayuda humanitaria en Gaza por escasez de combustible appeared first on El Día.

En Portada

EE. UU. subirá a US$ 435 el costo de la visa de paseo

Tras la firma de la One Big Beautiful Bill por parte del presidente Donald Trump,...

Koby Brea impresiona en la Liga de Verano

Koby Brea, el escolta dominico-estadounidense, seleccionado en segunda ronda por los Phoenix Suns, ha...

Benjamín Netanyahu habla sobre el futuro de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en...

Faride Raful aboga por educación ciudadana para prevenir feminicidios

Últimos casos de feminicidios ocurridos en el país fueron cometidos por miembros de las...

Noticias Relacionadas

EE. UU. subirá a US$ 435 el costo de la visa de paseo

Tras la firma de la One Big Beautiful Bill por parte del presidente Donald Trump,...

Faride Raful aboga por educación ciudadana para prevenir feminicidios

Últimos casos de feminicidios ocurridos en el país fueron cometidos por miembros de las...

La lucha sin tregua de RD para limpiar de sargazo sus playas

República Dominicana libra una lucha sin cuartel contra el sargazo ante el aumento, una...