Disturbios en Torre Pacheco, tensión crece por inmigración en España

Publicado el

spot_img

La violencia de tintes racistas vivida en días pasados en el sureste de España ilustra las crecientes tensiones en el país ante la inmigración, un tema que en pocos años ha entrado de lleno en el debate político azuzado por la extrema derecha.

– ¿Qué ocurre en Torre Pacheco? –

Torre Pacheco, una ciudad de 40,000 habitantes cerca de Murcia y la costa mediterránea, ha sido escenario de enfrentamientos nocturnos entre grupos de extrema derecha y residentes de un barrio de mayoría inmigrante, principalmente de origen marroquí.

La violencia se desencadenó por la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató a varios medios españoles, con el rostro magullado, que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.

Dos días más tarde, la alcaldía de Torre Pacheco, dirigida por el Partido Popular (PP, derecha), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente, ya que grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.

A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de la ciudad, si bien el despliegue de numerosos miembros de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales y limitar el número de heridos.

Según las autoridades, 14 personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco.

Entre los arrestados también figura un responsable del grupo de ultraderecha «Deport them now» («Depórtenlos ya»), que animó en Telegram a una «cacería» de inmigrantes.

– ¿Cómo reaccionaron los partidos políticos? –

El alcalde de Torre Pacheco, una ciudad donde aproximadamente el 30% de los residentes son personas de origen extranjero llegadas en su mayoría para trabajar en el campo, hizo un llamado inmediato a la calma, pidiendo no confundir a los autores de la agresión con la población inmigrante de la ciudad.

Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza en el Parlamento español, multiplicó sus declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, como las de su líder regional José Ángel Antelo, quien atribuyó el clima de inseguridad en Torre Pacheco a la «inmigración ilegal».

A su juicio, esa inmigración irregular «es la misma que agrede a nuestros ancianos» o «viola a nuestras hijas en nuestras calles», una postura respaldada por el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien pidió «deportaciones inmediatas» ante la «invasión migratoria criminal».

Unas declaraciones duramente criticadas por el Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Vox de «echar gasolina al fuego», y por su socio de extrema izquierda, Sumar, que le reprochó «promover la violencia«.

La Fiscalía de Murcia abrió una investigación contra Antelo.

«Es un ejemplo muy claro de esa tensión que va creciendo por los problemas de la inmigración» en España, consideró en declaraciones a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el fenómeno guarda relación con «el auge de la extrema derecha«, que ha convertido este tema en un asunto central.

– ¿Qué dispara la tensión? –

El fenómeno de la inmigración es relativamente reciente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 637,000 extranjeros vivían en el país en 1998, el 1.6% de la población.

Hoy en día son 6.95 millones (14.13%), de ellos 920,000 marroquíes, la mayor comunidad extranjera.

El Gobierno de izquierda, que desea regularizar hasta 300,000 inmigrantes por año de aquí a 2027, ve la inmigración como una oportunidad.

Según el INE, la inmigración explica gran parte de la buena salud económica del país, cuyo PIB creció un 3.2% el año pasado.

Según el informe anual de Ipsos sobre el populismo, solo el 34% de los españoles piensa que el país sería «más fuerte» si se limitara el número de llegadas de inmigrantes (frente al 46% en Alemania). Es el porcentaje más bajo de la Unión Europea.

Pero eso no impide que haya tensiones en el país, como por ejemplo por la distribución de los menores no acompañados, que saturan el dispositivo de acogida de las islas Canarias, el archipiélago próximo al noroeste de África que es la principal puerta de entrada de la inmigración irregular.

Unas tiranteces explotadas por Vox, que propuso a principios de julio un programa masivo de expulsiones, denominado «remigración«.

«En un país que gracias a la inmigración crece, es un poco contradictorio», señaló Paloma Román, para quien la dureza de Vox se explica por su rivalidad con el PP, en medio de la creciente fragilidad política de Pedro Sánchez por varios escándalos de corrupción.

En Portada

La circunvalación de San Francisco de Macorís tendrá peaje (video)

San Francisco de Macorís.– Ante las constantes dudas de la población, ya se ha...

NBA: Stephen Curry podría incidir en la decisión de Al Horford

Los Warriors, junto con varios otros equipos de la NBA, están esperando a ver...

Israel carga contra Damasco en medio de choques internos

Las tropas sirias y las facciones drusas volvieron a enfrentarse este miércoles en el...

Patricio León llevará a escena la pieza teatral “Fausto”

SANTO DOMINGO. _ La Sala Ravelo del Teatro Nacional será el escenario donde se...

Noticias Relacionadas

Israel carga contra Damasco en medio de choques internos

Las tropas sirias y las facciones drusas volvieron a enfrentarse este miércoles en el...

António Guterres condena violencia contra civiles drusos en Siria

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este miércoles "sin equívocos" la...

François Bayrou indicó que Francia pagaré menos al presupuesto de UE

Francia contribuirá menos de lo previsto al presupuesto de la Unión Europea el próximo...