René Fortunato convirtió la historia dominicana en memoria viva

Publicado el

spot_img

Durante más de cuatro décadas, el cineasta René Fortunato, quien falleció la madrugada de este sábado a los 67 años, dedicó su vida a contar la historia dominicana con una cámara como herramienta, el rigor como guía y el compromiso como estandarte.  

Su obra documental, tan vasta como profunda, no solo recuperó episodios claves del devenir político del país, sino que los preservó con una narrativa clara, pedagógica y poderosa. Su legado audiovisual se convirtió en uno de los pilares de la memoria histórica nacional.

Nacido el 1 de febrero de 1958, Fortunato inició su relación con el cine desde la adolescencia, y a los 19 años ya trabajaba en la Productora Fílmica Dominicana. En paralelo, ejercía el periodismo cultural, escribiendo sobre cine en varios medios, hasta convertirse en una de las voces más lúcidas del documental dominicano.

Su carrera tomó un giro definitivo en 1985 con Tras las huellas de Palau, su primer documental, centrado en el pionero del cine nacional, Francisco Arturo Palau. Desde entonces, su obra se enfocó en reconstruir con imágenes los procesos políticos y sociales más determinantes de la República Dominicana del siglo XX.

Una filmografía para la historia

Con La Trinchera del Honor (1988) inició una trayectoria monumental, que incluiría títulos como:

  • El Poder del Jefe I, II y III (1991–1994), una minuciosa trilogía sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

  • La Herencia del Tirano (1998), sobre el legado político de la era trujillista.

  • La Violencia del Poder (2003), que analiza el turbulento período posterior al ajusticiamiento de Trujillo.

  • Presidente en la frontera imperial (2009),

  • Caamaño: Militar a Guerrillero (2023),

  • El Laberinto de la Injusticia (2024),

  • y El Triunfo de la Democracia (2025), estrenado recientemente en el Teatro Nacional.

Cada una de estas obras se construyó desde un meticuloso proceso de investigación, acceso a archivos históricos, y un lenguaje audiovisual sobrio y directo, orientado a la formación de una conciencia crítica.

Un cine comprometido con la verdad

Más que documentar hechos, Fortunato los interpretó con un fuerte sentido ético. Su cine no fue neutral: tomó partido por la verdad, la justicia y la dignidad nacional. Para muchos dominicanos, sus documentales fueron la primera puerta hacia el entendimiento profundo de su historia reciente, más allá de los textos escolares y los discursos oficiales.

A lo largo de su carrera, Fortunato recibió numerosos reconocimientos, pero su mayor impacto fue cultural: convirtió el documental en un instrumento de ciudadanía, una vía para el conocimiento histórico y la reflexión social.

El triunfo de la democracia

Fortunato estrenó a principios de julio del 2025 el que fue su último documental, que actualmente se presenta en las salas de cine del país. 

Se trata de ‘El triunfo de la democracia», trabajo que el cineasta consideró el saldo de una vieja deuda que tenía con el público que seguía su filmografía desde sus inicios.

El trabajo trata la última parte del periódico de 12 años de gobierno del expresidente Joaquín Balaguer, el ascenso al poder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1978 y la campaña racista que ejecutaron sectores contra el exlíder de esa organización José Francisco Peña Gómez, de origen haitiano.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/07/19/eltriunfodelademocracia-e68d86cb.jpg

Infografía

DocumentalEl triunfo de la democracia, de René Fortunato. (FUENTE EXTERNA)

Un legado que perdura

La influencia de Fortunato se extiende a generaciones de cineastas y comunicadores que lo recordarán como un modelo de rigor, valentía y compromiso. A través de su productora y de sus múltiples apariciones en espacios académicos y culturales, siempre defendió la importancia de contar nuestras propias historias con honestidad y profundidad.

René Fortunato hizo mucho más que filmar documentales: construyó una memoria visual del país. Gracias a su obra, los dominicanos del presente —y del futuro— podrán mirar su historia a los ojos.

En Portada

Tragedia desgarradora tras atropello masivo en Los Ángeles

Un grupo de personas, principalmente mujeres, esperaba para entrar a un club nocturno de Los Ángeles...

Ciclismo: Arensman frena a Pogacar que sigue líder

Tadej Pogacar, con dos victorias y un segundo puesto en el tríptico pirenaico, vio...

Ucrania propone nuevas conversaciones de paz con Rusia

Ucrania ha propuesto a Rusia una nueva ronda de conversaciones de paz la próxima...

Comerciantes se adaptan al comercio digital y evitan impacto negativo en ventas

Santo Domingo.- A pesar del auge de las compras por internet, las ventas ...

Noticias Relacionadas

Tragedia desgarradora tras atropello masivo en Los Ángeles

Un grupo de personas, principalmente mujeres, esperaba para entrar a un club nocturno de Los Ángeles...

Comerciantes se adaptan al comercio digital y evitan impacto negativo en ventas

Santo Domingo.- A pesar del auge de las compras por internet, las ventas ...

Salud Pública dice que no cambian medicamentos de alto costo

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, indicó que no se le cambian los...