Venezuela denuncia «torturas» en megacárcel del Salvador

Publicado el

spot_img

Abusos sexuales, golpizas diarias, comida podrida: Venezuela denunció el lunes «torturas» a los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador

Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses retenidos en Venezuela

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció una investigación contra el presidente Nayib Bukele y otros funcionarios de su gobierno, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad

Señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. 

Saab presentó videos de migrantes retornados que mostraron moretones en todo el cuerpo y marcas de las balas de goma. Uno tenía la boca rota, otro una cicatriz en el hombro. 

Andry Hernández Romero, un estilista de 32 años que terminó en el temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), dijo en un video que fue abusado sexualmente

«Estuvimos allá pasando tortura, pasando agresiones físicas, agresiones psicológicas», señaló Hernández en el video. «Fui abusado sexualmente por parte de las mismas autoridades salvadoreñas«. «Creímos que nunca íbamos a volver a ver a nuestros familiares». 

Saab relató igualmente el «aislamiento en celdas inhumanas (…) sin contacto con la luz solar, sin ventilación» y «ataques sistemáticos de perdigones (balas de goma)». 

Destacó igualmente el suministro de comida podrida y agua no potable. No tuvieron nunca acceso a abogados o contacto con familiares. 

Negociación  

Estos venezolanos repatriados fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva que el presidente Donald Trump declaró «organización terrorista«. 

El mandatario invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de forma expedita. 

La liberación fue el resultado de una negociación con representantes de Estados Unidos. El acuerdo se finiquitó apenas horas antes del canje, según el gobierno venezolano. 

«Las negociaciones solamente fueron con los Estados Unidos de América, con el gobierno de los Estados Unidos de América», aseguró el domingo el negociador y presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, al canal oficialista Telesur. 

«Jamás, ni remotamente, nos pasó por la cabeza hablar con el payaso», añadió en referencia al presidente salvadoreño, Nayib Bukele. «Era el mandadero de quienes habían dispuesto la presencia de venezolanos en ese campo de concentración». 

El canje incluyó la liberación de otros 80 venezolanos detenidos en Venezuela, considerados «presos políticos» por detractores al gobierno de Nicolás Maduro. Rodríguez, sin embargo, aseguró que esa medida coincidió con un proceso de negociación interno paralelo. 

En Portada

El Senado aprueba en segunda lectura el Código Penal

En medio de tensos debates y más de...

Alfredo y Abundio Jaime ganan el torneo de boliche de los padres

El equipo integrado por Abundio y Alfredo Jaime, padre e hijo, conquistó el primer...

Turismo aportará US$6.0MM para reconstrucción Teleférico de Puerto Plata

PUERTO PLATA.- “El Ministerio de Turismo está presente y va a hacer un aporte...

Presidente Abinader destaca intervención en Sosúa y reafirma compromiso con recuperación de Capotillo

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la intervención realizada...

Noticias Relacionadas

Esposa de Miguel Uribe Turbay anuncia inicio de rehabilitación

La esposa del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, publicó este...

Miguel Uribe Turbay muestra respuesta «favorable» a tratamiento

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe permanece en cuidados intensivos cinco semanas...

Impacto de Airbnb en Puerto Rico; desplaza a población local

Gloria Cuevas pensaba que viviría para siempre en su casa rosada de un siglo...