Las deportaciones de dominicanos desde Estados Unidos y Puerto Rico han registrado un aumento en lo que va de 2025, superando las cifras de los primeros siete meses de 2024, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).
De acuerdo con la entidad, un total de 2,196 dominicanos han sido deportados por la nueva administración de Donald Trump en lo que va de año.
Desde que Trump asumió el poder el pasado 21 de enero, las políticas migratorias de su nueva gestión han mostrado un endurecimiento, reflejado en el incremento de deportaciones.
Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, que concluyeron el 30 de abril, las autoridades estadounidenses deportaron a 1,128 dominicanos, la mayoría por encontrarse en territorio estadounidense sin autorización legal.
Entre el 1 de mayo y el 16 de julio, fueron deportados otros 1,068 dominicanos desde suelo norteamericano.
Deportaciones en los primeros siete meses de 2024
Durante los primeros siete meses de 2024, bajo la administración del presidente Joe Biden (2021–2025), la República Dominicana recibió 1,596 dominicanos deportados desde Estados Unidos.
De manera detallada, Migración recibió en enero de 2024 a 186 dominicanos desde EE. UU.; en febrero, 243; en marzo, 242; en abril, 234; en mayo, 238; en junio, 248 y en julio, 205.
Deportaciones entre mayo y julio de 2025
En mayo de 2025, 258 dominicanos fueron deportados desde Estados Unidos y 102 desde Puerto Rico. De ese total, 333 eran hombres y 27 mujeres.
Durante junio, se reportaron 332 deportaciones desde Estados Unidos y 85 desde Puerto Rico. En este grupo de 417 repatriaciones, 375 correspondieron a hombres y 42 a mujeres.
En lo que va de julio, se han repatriado 291 dominicanos, de los cuales 264 son hombres y 27 mujeres.
Categorías de deportación por delitos
La DGM clasifica las deportaciones en 15 categorías distintas, según los delitos cometidos por los dominicanos en territorio estadounidense.
Durante los dos meses y medio analizados, 741 dominicanos fueron devueltos por migración ilegal, siendo esta la causa más frecuente de deportación desde EE. UU. y Puerto Rico.
Le siguen 156 deportaciones por delitos de drogas, 32 por robo, 35 por violencia y 14 por ofensa o abuso sexual.
Además, 38 personas fueron repatriadas por asalto, 9 por homicidio y 16 por porte ilegal de armas. Por fraude, se registraron 6 casos.
En cuanto a documentos falsos, hubo dos repatriaciones en mayo y cuatro en julio, sin registros en junio.
En junio también se deportaron tres personas por lavado de activos, dos por trata de personas y una por violación.
En total, se contabilizan tres repatriaciones por secuestro y dos por contrabando.
Finalmente, en mayo se registraron cuatro retornos voluntarios, es decir, dominicanos que decidieron regresar al país sin estar sujetos a una orden de deportación.
_
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.