Expresidene colombianos respaldan a Uribe tras ser condenado

Publicado el

spot_img

Los expresidentes colombianos Iván Duque y Andrés Pastrana, al igual que otros políticos, expresaron este lunes su respaldo al exmandatario Álvaro Uribe, quien fue condenado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del de soborno simple.

«Álvaro Uribe Vélez no está solo. Somos millones los colombianos que hemos visto probada su inocencia a lo largo de todo este proceso lleno de irregularidades y de infamias», escribió en X Duque (2018-2022), cuyo mentor político fue Uribe.

Igualmente, Duque dijo que el fallo tiene que motivar a los colombianos a estar al lado de Uribe y acompañarlo en las instancias procesales, al tiempo que hizo un llamado a «todas las entidades y a las instancias internacionales de protección de los derechos humanos para que pongan atención a lo que está ocurriendo en Colombia».

Uribe, que gobernó el país entre 2002 y 2010, fue condenado este lunes por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal y absuelto del de soborno simple por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, en el considerado ‘juicio del siglo’ en el país.

Duque definió a Uribe como «un hombre intachable, transparente que ha entregado su vida a Colombia», y agregó: «No vamos los colombianos a dejar que su nombre sea mancillado por sus malquerientes que han pretendido siempre enlodarlo«.

Por su lado, Pastrana (1998-2002) dijo que «los argumentos expuestos por la señora jueza son discutibles, pero hay que respetarlos, porque en esta hora de incertidumbre y de crisis, la única alternativa sensata y seria que tiene la democracia colombiana es defender la estabilidad de sus instituciones».

Igualmente, Pastrana confió en que «los caminos judiciales que aún tiene a su disposición el presidente Uribe culminen en el reconocimiento final de su inocencia».

Respeto a la Justicia

En el mismo sentido se manifestó el expresidente del Senado Efraín Cepeda, quien además expresó su «solidaridad» con su excompañero en el Senado, del que dijo es «un demócrata y colombiano que siempre le ha servido al país».

«Desde el profundo respeto que tengo por las decisiones judiciales, espero que, desde las instancias que aún tiene, pueda continuar su defensa y demostrar la transparencia de sus actos», concluyó.

Por su lado, el exsenador Jorge Robledo también se mostró respetuoso «ante las dos decisiones de la Justicia de Colombia adversas a Álvaro Uribe Vélez» y recalcó que si los colombianos tienen el deber de respetar las decisiones de los jueces, «con mayor razón los extranjeros no deben inmiscuirse en nuestros asuntos y deben respetar la soberanía nacional de Colombia».

Esto, en alusión a lo manifestado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que el fallo contra Uribe deja un «precedente preocupante».

Respaldo en bloque

Poco después de que la jueza Heredia diera a conocer el fallo, cuya pena será conocida el próximo viernes, los senadores y representantes del partido que fundó Uribe, Centro Democrático, también lo respaldaron.

«Este fallo que no compartimos será motor para luchar por un sistema de justicia que jamás vuelva a ser instrumentalizado para judicializar la política», manifestó la senadora María Fernanda Cabal.

La también precandidata presidencial por ese partido aseguró que la sentencia de Heredia «fue una exposición que, lejos de transmitir imparcialidad, pareció una declaración política, o una sentencia escrita por las alegadas víctimas, todos enemigos políticos del expresidente Uribe«.

«La jueza no ocultó su simpatía por Iván Cepeda, a quien se refirió con una condescendencia impropia de quien debe actuar con neutralidad. Incluso respaldó sin reservas sus visitas a cárceles, pese a los cuestionamientos que pesan sobre ese proceder», aseguró.

  • Este proceso comenzó en 2012, cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló, que estudió el caso, no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Por su lado, el exministro Juan Fernando Cristo aseguró que el fallo «condenando al expresidente Uribe demuestra la fortaleza de nuestra institucionalidad y la garantía de la independencia y autonomía de la justicia». 

En Portada

RD avanza en Índices de Desarrollo Sostenible

La República Dominicana ha escalado significativamente en el Índice de los Objetivos de Desarrollo...

Con brazo renovado, Sandy Alcántara se convierte en pieza codiciada

Es normal en la industria de las Grandes Ligas el cambio de franela de...

El presidente Daniel Ortega dice que Hugo Chávez «es un santo»

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó de "santo" al fallecido presidente de Venezuela...

Cuidado si te llaman y hacen esto: qué son las robollamadas, cómo identificarlas y qué hacer si recibes una

Las robollamadas o llamadas automáticas se han convertido en una molestia habitual para muchos...

Noticias Relacionadas

El presidente Daniel Ortega dice que Hugo Chávez «es un santo»

El copresidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó de "santo" al fallecido presidente de Venezuela...

Japón dice uruguayos con nuevo pasaporte no pueden ingresar al país

La Embajada de Japón en Uruguay aseguró este lunes en un comunicado que es...

Crisis en Haití: Migrantes haitianos en México aprenden español

Decenas de migrantes haitianos enseñan el idioma español a sus connacionales luego de...