Dave Stieb: el as olvidado de los Blue Jays

Publicado el

spot_img

Toronto puede no hablar de él todo lo que debería, pero estadísticamente Dave Stieb fue el pitcher más dominante de los 80 dentro de las Grandes Ligas. Pese a ello, su nombre casi ni aparece en las conversaciones sobre grandes lanzadores de su época.

Desde los años 2000, expertos sabermétricos comenzaron a reclamar una revisión de su legado. Joe Posnanski lo incluyó en su lista de los mejores jugadores que no están en el Salón de la Fama y lo describió como “un maestro de estar infravalorado y poco apreciado”.

Jay Jaffe, creador del índice JAWS, lo ubicó entre los mejores lanzadores de una era que está subrepresentada en Cooperstown.

En foros de aficionados se repite una percepción generalizada: “Lo amamos en Toronto, pero probablemente no recibe el reconocimiento que merece fuera de nuestra base de fanáticos”. Otro comentario resume el sentir: “Probablemente no es un Salón de la Fama seguro, pero definitivamente está muy por debajo del radar para lo bueno que fue”.

Falló tres no hitters en el noveno

Sus desgracias individuales también refuerzan el mito del “casi”: Stieb perdió tres juegos de no-hitter con dos outs y dos strikes en el noveno inning, incluidos dos consecutivos en septiembre de 1988. Solo el 2 de septiembre de 1990 logró el primer no-hitter en la historia de los Blue Jays, tras tantos intentos frustrados.

Aunque hoy en día dominan las estadísticas avanzadas, mientras jugaba no ganó ningún premio Cy Young, ni siquiera llegó al top 3 en 1982. Esa temporada acumuló 7.6 WAR, liderando la Liga Americana, pero su equipo le dio poco respaldo ofensivo y sumó 14 derrotas.

Artículos recientes proponen una especie de “revisión” de aquel Cy Young: un pitcher de los más subestimados de los 80 que no lo recibió simplemente por falta de victorias.

La indignación no es solo de los fanáticos: Stieb expresó su molestia tras aparecer solo una vez en la boleta del Salón de la Fama en 2004, y obtener apenas un 1.4 % de los votos. Fue inmediatamente descartado del proceso. Años después, dijo que sabía que no tenía las victorias necesarias, pero que merecía un debate más prolongado: “Déjenme al menos dos o tres años en la boleta”.

Los datos del infravalorado

Columnistas y publicaciones especializadas han señalado que Stieb fue “subvalorado durante décadas” y merece una revisión por parte de los comités modernos de veteranos. Otros lo describen sin ambages: “uno de los pitchers más dominantes y menos apreciados de su era”.

Stieb fue seleccionado a siete Juegos de Estrellas (1980, 1981, 1983, 1984, 1985, 1988 y 1990), y figuró en varias votaciones al Premio Cy Young y al Jugador Más Valioso, quedando cuarto en el Cy Young de 1982 y repitiendo top 10 en 1984, 1985 y 1990. En ese último año, registró una de sus campañas más eficientes con marca de 18-6 y efectividad de 2.93.

En términos estadísticos ajustados, su ERA++ (ajuste de efectividad al contexto de la liga) fue de 122 en su carrera, ubicándolo como un lanzador consistentemente por encima del promedio. De hecho, lideró la liga en ERA++ en 1985 (171) y 1984 (146).

Stieb también sobresalió como un defensor competente desde el montículo. Participó en 45 doble plays, cometió solo 22 errores en más de 2,895 entradas y fue líder en porcentaje de fildeo entre los lanzadores en dos ocasiones (1988 y 1989), con promedio perfecto de .1000.

Pese a su destacada carrera, Stieb nunca ganó una Serie Mundial. Formó parte de los Blue Jays durante casi toda su carrera, excepto por una breve incursión con los Chicago White Sox en 1993, antes de regresar a Toronto para una última campaña en 1998, a los 40 años. En postemporada, tuvo marca de 1-2 en cinco aperturas, con efectividad de 4.26.

  • El historial salarial de Stieb refleja también su evolución como figura: pasó de devengar US$55,000 en 1980 a un pico de US$3.25 millones en 1992. En total, acumuló al menos US$16.7 millones en ingresos por contratos durante su carrera.

A pesar de sus logros, Stieb no fue inducido al Salón de la Fama. En su única aparición en la boleta de 2004, recibió solo 1.4 % de los votos, lejos del 75 % necesario. Sin embargo, los análisis modernos lo ubican con un JAWS de 50.4, una métrica que lo coloca por encima de múltiples lanzadores ya en Cooperstown.

Stieb lideró la Liga Americana en múltiples categorías durante los años 80, incluidos hits permitidos por cada nueve entradas (7.2 en 1984, 7.0 en 1985), y fue líder absoluto en estadísticas como WAR para lanzadores, carreras evitadas (RAA), y salidas de calidad en esa misma época.

En Portada

Exportadores han pagado más de US$50 MM por nuevo arancel

Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto impactadas por la aplicación de...

Benjamín Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que Israel debe "derrotar totalmente"...

Jóvenes viven su primera experiencia laboral a través del Programa de Pasantía 2025 del INFOTEP

Rose Millys Ortega Santo Domingo, RD. – Setenta jóvenes, hijos de colaboradores del Instituto...

Dictan prisión preventiva a hombre que atropelló a siete personas en Hostos

DUARTE. – El juez Pablo Mercedes, del Juzgado de Paz del municipio Eugenio María...

Noticias Relacionadas

Luis Ortiz y Enmanuel Clase jamás pisarían un diamante de MLB

"Vivimos en un tiempo donde el inteligente se tiene que...

Resumen MLB: Durán, Pérez y Díaz se destacan en victorias

Mets 6, Guardianes 7El dominicano Carlos Santana tuvo una anotada y una impulsada, y...

Estadio Quisqueya: Abinader respetará a la Comisión Consultiva

El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró que respetará “la decisión” que...