En el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez (Incart), la falta de funcionamiento del tomógrafo afecta directamente el gasto de bolsillo de los pacientes con cáncer que acuden a este centro de salud público, mayormente personas de escasos recursos.
El tomógrafo lleva dos años en constante deterioro y a pesar de varios intentos de reparación mediante el cambio de piezas, el equipo está inoperativo actualmente; pero en esta última ocasión, el Incart decidió pedir ayuda al Servicio Nacional de Salud (SNS), pero se desconoce en qué proceso estaría esto.
Impacto directo en los pacientes oncológicos
Debido a la falta del tomógrafo convencional, el Incart ha tenido que priorizar estudios solo a pacientes ingresados, quienes acceden al equipo de tomografía por emisión de positrones (PET-CT). En cambio, los pacientes ambulatorios deben realizarse estos estudios en centros privados, lo que implica costos adicionales significativos.
Este hospital de tercer nivel, especializado en tratamientos oncológicos, atiende entre 1,500 y 2,000 pacientes diarios, por lo que la ausencia del equipo de imagenología representa una grave limitación para el diagnóstico oportuno, esto así porque, probablemente de otra forma, no podrían acceder a los servicios para recuperar la salud.

Testimonios: el alto costo de una atención básica
Jacinto Antonio Ferreras, paciente de cáncer de colon, que se atiende allí en el Incart, le fue indicada una tomografía de contraste en el área de la cintura, pero se encontró con la situación de que estaba dañado el tomógrafo.
“Hace dos semanas que yo fui y me dijeron que estaba dañado. Eso tiene mucho tiempo dañado”, indicó Ferreras, quien residente en Villa Jaragua, de Neyba, por lo que recorre cientos de kilómetros cada vez que tiene una consulta.

En relación con la frecuencia de las citas y los kilómetros que hay que recorrer, sostuvo que se ve en la necesidad de hacerlo debido a su problema de salud, además de la situación económica.
“Aquí es que le queda solamente recursos a uno para poder hacer eso y atenderse”, expresó Ferreras, al precisar que al ser un centro público, los servicios son más asequibles para el tratamiento.
No obstante, como presentó una condición renal debe esperar a que el nefrólogo le autorice nuevamente la tomografía, la cual debe buscar dónde se la realizará.
Mientras, otra mujer que sólo se identificó como Maribel, acompañaba a su esposo quien padece cáncer de próstata y puntualizó la situación por la que pasan.
Explicó que al paciente le indicaron una tomografía del tórax, la cual tuvieron que hacerla en Cedisa (Centro de Diagnóstico Especializado), por un costo de 3,800 pesos.
Aunque, precisó que no estaba clara de que no encontraba en funcionamiento el tomógrafo, sólo que por cuestiones de rapidez, buscó otra opción para hacerle el estudio a su pareja.
Hasta el año pasado, entre las enfermedades de mayor prevalencia en el Incart estaban el cáncer de mama, en primer lugar, y le sigue el de próstata, colon y pulmón, mientras que se añade el cáncer de cérvix en las que más manejan en ese centro de salud.
The post Incart: falta de funcionamiento tomógrafo afecta gasto bolsillo pacientes con cáncer appeared first on El Día.