Juan Ariel Jiménez critica la política económica del Gobierno y advierte sobre baja inversión pública

Publicado el

spot_img

Santo Domingo. – Aunque el presidente Luis Abinader tiene una alta valoración sobre el desempeño económico de la República Dominicana, desde la perspectiva de Juan Ariel Jiménez, economista y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la política económica del actual Gobierno no se ajusta a la realidad que vive gran parte de la población.

Según el exministro de Economía, a los datos positivos presentados por las autoridades, se agregan otras realidades que no se pueden ignorar, como el aumento de la canasta básica familiar y la pérdida del poder adquisitivo de una parte importante de los trabajadores.

“La canasta familiar desde 2019 a la fecha ha aumentado 11,700 pesos…. dos de cada tres dominicanos no ganan el salario mínimo que presenta el Gobierno”, expresó Jiménez este jueves, durante una entrevista en el programa El Día, transmitido por Telesistema.

Lea también: Luis Abinader resalta los avances sociales y el fortalecimiento institucional logrados

El educador, también aseguró que el país anda “muy mal” en materia de inversión pública -construcción de carreteras, calles, caminos vecinales, hospitales, escuelas o estancias infantiles-, ubicándose incluso por debajo de las recomendaciones de los organismos internacionales para que se mantenga el dinamismo económico.

De acuerdo a Jiménez, el gasto de capital ronda el 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), conforme a los datos de la Dirección General de Presupuesto, situándose en el nivel más bajo desde que existen estadísticas fiscales.

“Está incluso por debajo de lo que se registró en el gobierno de Salvador Jorge Blanco, por darles un dato”, precisó.

Asimismo, señaló que la inversión pública de la actual administración ni siquiera alcanza el promedio de América Latina, que ya supera el tres por ciento.

Durante la entrevista, Juan Ariel Jiménez destacó la importancia del gasto de capital, ya que garantiza el dinamismo económico, permitiendo que los emprendedores desarrollen sus negocios o aumenten sus ventas.

El economista también se refirió al aumento de la deuda pública, afirmando que el promedio mensual es de 370 millones de dólares, casi el doble lo que registrado en años anteriores.

“Desde el 2019 a la fecha ha aumentado cerca de ocho puntos porcentuales. Por primera vez en la historia nos estamos endeudando para gastos corrientes, para pagar salarios, publicidad, ayudas sociales. Eso entre otras cosas está prohibido por la Ley de Crédito Público”, declaró.

Añadió que el Gobierno lleva un ritmo de endeudamiento sin la ejecución de obras de grandes envergaduras, lo que aseveró, obligará a las próximas generaciones a “pagar el despilfarro” del presente.

Economía estancada

Por primera vez, al menos en los últimos 30 o 40 años, la República Dominicana es la economía de menor crecimiento en Centroamérica, así lo aseguró Jiménez; quien, a la vez, manifestó que es la primera vez en tiempos recientes que el país no lidera el crecimiento en América Latina.

Agregó que, en la actualidad, la economía dominicana apenas ha crecido un 2.4 % en lo que va de año, según datos del Banco Central, colocándose por debajo de países como Guatemala, Honduras, Nicaragua Y Panamá.

“Somos el segundo país que menos crece en Centroamérica, por debajo de nosotros solamente El Salvador”, puntualizó.

Jiménez atribuyó esta desaceleración económica al aumento de las tasas de interés por parte del Banco Central, lo cual ha afectado sectores clave como el de la construcción y ha impactado directamente en la población, que enfrenta mayores costos por préstamos inmobiliarios y otros productos bancarios.

Otro factor mencionado por el economista, es la inversión pública, la cual afirmó mientras siga disminuyendo la economía perderá capacidad de crecer.

Para Jiménez, los factores externos que impactan en el ritmo económico citados por el Gobierno, no son solo más que excusas, ya que los mismos también surten efectos en otras naciones de la región que actualmente muestran un mejor desempeño.

En ese sentido, considera que las autoridades deben trabajar en el impulso de la economía, para que la mayoría de los trabajadores encuentren trabajo en una empresa, que le garantice un seguro de salud, protección ante riesgos laborales y un aumento de salario todos los años.

The post Juan Ariel Jiménez critica la política económica del Gobierno y advierte sobre baja inversión pública appeared first on El Día.

En Portada

Migración informa que Smith Augustin no estuvo retenido en RD

La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana desmintió este jueves la...

Américo Ortiz: el padre que empujó al Big Papi hacia el béisbol

Parecerá obvio decir: sin Américo Ortiz no hay Big Papi. Pero, ciertamente, Américo, o...

Miles marchan en Colombia en apoyo a Álvaro Uribe

Miles de colombianos salieron este jueves a las calles de todo el país para...

Así es GPT-5: el nuevo y potente modelo de IA de OpenAI

Nueva York.– La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado...

Noticias Relacionadas

Migración informa que Smith Augustin no estuvo retenido en RD

La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana desmintió este jueves la...

Así es GPT-5: el nuevo y potente modelo de IA de OpenAI

Nueva York.– La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado...

De superhéroe a agente: actor de Superman se alista en filas de ICE

El actor estadounidense Dean Cain, quien hace unos años interpretó a Superman en una...