El Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) llamó al magisterio nacional a integrarse al inicio del año escolar 2025-2026, previsto para el próximo 25 de agosto, pero advirtió que la grave crisis que atraviesa el sistema educativo podría obstaculizar el desarrollo de un ciclo exitoso si las autoridades no actúan con prontitud.
La decisión fue adoptada por unanimidad durante el Segundo Pleno Nacional de Dirigentes, celebrado los días 7 y 8 de agosto en las instalaciones de la cooperativa Coopmarena, con la participación de presidentes municipales y zonales, el Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo Nacional de Comisarios y el Tribunal Nacional Disciplinario.
En rueda de prensa, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, afirmó que el gremio asume su compromiso con la educación, las familias y el país, pero al mismo tiempo emplaza al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps García, y al Gobierno central, a presentar soluciones “viables y concretas” a problemas que llevan años sin resolverse.
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP. (JOLIVER BRITO/DIARIO LIBRE)
Principales deficiencias señaladas por la ADP:
• Falta de más de 7,000 aulas para el presente año escolar.
• 800 centros educativos con construcción paralizada por más de cinco años.
• Más de 2,000 escuelas pendientes de remozamiento, reparación y equipamiento.
• Escasez de docentes en áreas clave, incluyendo personal para el nivel inicial, así como falta de personal administrativo y de apoyo.
• Retrasos en la entrega de fondos de descentralización, esenciales para higiene, ambientación y materiales didácticos.
• Sobrecarga laboral por aulas sobrepobladas, que afecta la atención individual a los estudiantes.
• Abandono de canchas deportivas y aulas para niños de tres años que fueron iniciadas y nunca concluidas.
Hidalgo cuestionó que, a pesar de los compromisos asumidos públicamente por el presidente de la República y el ministro de Educación de entregar más de 1,200 obras, las mismas aún no se materializan. “El Gobierno tiene que garantizar las condiciones para que ningún niño o niña se quede fuera de las aulas”, subrayó.
Posibles medidas y reservas del gremio
La ADP anunció que acompañará a las familias en la exigencia de cupos escolares, en virtud de lo establecido en el artículo 63 de la Constitución. Asimismo, se tomará la palabra al ministro para participar en mesas de diálogo en todas las provincias y buscar soluciones inmediatas.
Este advirtió que, si no se cumplen las promesas, se reserva el derecho de emprender acciones de lucha, y propuso como medidas prioritarias concluir las 800 escuelas inconclusas, alquilar espacios provisionales y, de manera transitoria, considerar aulas móviles siempre que no sustituyan soluciones definitivas.
Sobre la Jornada Escolar Extendida, Hidalgo afirmó que la ADP rechaza cualquier intento de reducirla y, por el contrario, plantea su fortalecimiento, garantizando alimentación, personal especializado y el cumplimiento de la normativa vigente.
“Este inicio de año escolar está marcado por carencias que no se resuelven con discursos, sino con acciones inmediatas. La educación pública necesita soluciones, no excusas”, concluyó Hidalgo.