Juez (a) conciliador (a) en solución de conflictos

Publicado el

spot_img

El o la juez/a orientador/a a métodos alternativos

La resolución 443-2023 recuerda en el artículo 22 que la “Orientación del juez o jueza derivador/a. en la primera audiencia de cualquier instancia judicial o etapa del proceso, el juez o la jueza, verificada la presencia de las partes y tomadas las calidades, deberá ofrecer los servicios de mediación y conciliación”.

En tal sentido, proveerá la información necesaria sobre estos métodos, sus ventajas, características y demás aspectos procesales a efectos de que las partes puedan optar por acudir a éstos.

En sus dos párrafos resalta esa necesidad de explicación a las partes; el primero subraya: “Si las partes no consideran de utilidad el ofrecimiento realizado por el juez o la jueza, este continuará el conocimiento del proceso en la misma audiencia”.

El segundo recuerda que “Siempre que el juez o jueza lo estime necesario, preguntará a las partes si han intentado o evaluado la posibilidad de llegar a un acuerdo, facilitando las condiciones para ello en caso afirmativo”.

En ese mismo orden, cuando la persona juez haya explicado a las partes sobre el proceso, el artículo 23 manifiesta la “Aceptación de las partes de participar en la conciliación o en la mediación. Si las partes aceptan participar en la conciliación o en la mediación, el juez o jueza derivador(a), de acuerdo a la materia, procederá a suspender o sobreseer el conocimiento de la instancia, todo lo cual se hará constar en el acta de la audiencia”.

El próximo artículo, es decir, el 24, indica que luego de que las partes hayan aceptado el caso para la mediación o la conciliación, este (juez) realiza la “Derivación al centro de mediación o al juez/a conciliador(a). Obtenido el consentimiento de las partes para la derivación, el juez o jueza derivador(a) remitirá el caso al centro de mediación o al juez/a conciliador(a). La derivación será registrada en el acta de la audiencia, en la cual se hará constar: nombre de las partes en conflicto, nombre de cualquier otra persona que pueda aportar al desarrollo de la mediación o la conciliación, domicilio de las partes y datos necesarios para ser notificadas por cualquier medio, y la indicación de que el proceso judicial se suspende de manera provisional hasta tanto se agote la conciliación o la mediación”.

Luego, como es normal en estos casos, el párrafo uno establece que se pueden derivar casos para la conciliación: “Ante la Suprema Corte de Justicia los casos sólo se derivarán a mediación o conciliación a solicitud de las partes”.

El párrafo II sostiene que, en caso de derivar: “Las decisiones de derivación que remitan a las partes al centro de mediación o al juez/a conciliador(a) no serán susceptibles de ningún recurso”.

Para que el tribunal proceda a realizar la derivación a Mediación o Conciliación, existe según el artículo 25 un “Procedimiento de remisión del caso al centro de mediación o al juez/a conciliador(a)”.

Cuyo juez o jueza indica: “Ordenada la derivación, la secretaría del tribunal deberá notificar la decisión por cualquier medio al centro correspondiente o al juez/a conciliador(a), dentro de los cinco días, remitiendo copia del acta levantada, a los fines de que el centro o el juez/a conciliador(a) fije la primera reunión o sesión”.

En el primer párrafo del artículo en cuestión, se recuerda al tribunal que también existe la posibilidad de que dicho proceso pueda ser realizado por medios digitales, como los que se utilizan en los juicios, y dice: “Recibida la derivación por el juez o jueza conciliador(a) o el centro de mediación, se ofrecerá a las partes, a través de la secretaría o personal de apoyo, la posibilidad de realizar la sesión por medios digitales o bien de manera presencial, para lo cual se contará con un plazo de tres días para definir la modalidad de la sesión”.

El siguiente párrafo, segundo, sostiene que: “El centro o el juez/a conciliador(a) deberá agendar la primera sesión dentro de los quince días de haber recibido el caso”. También subraya que: “Este plazo también regirá cuando las partes hayan acudido directamente al centro de mediación”.

En el hipotético caso de que, luego de aceptar por la persona juez derivador, las partes no asistan a uno de los servicios, tanto del tribunal conciliador como del Centro de Mediación, se recuerda que: “En caso de inasistencia de una de las partes, el juez o jueza conciliador(a), o el/la mediador(a) podrá hacerla citar las veces que entienda útiles y necesarias para el proceso”.

En ese orden, plantea que: “Cuando persista la situación se dará por terminada la conciliación o la mediación y se procederá a devolver el caso al juez o jueza derivador(a) mediante la plantilla de resultado que refiere el artículo 5, numeral 33, cuando se trate de una mediación y por acta cuando sea una conciliación”.

The post Juez (a) conciliador (a) en solución de conflictos appeared first on El Día.

En Portada

Mi alineación para el Clásico Mundial de Béisbol ¿y la tuya cuál es?

"El que domina su lengua, gobierna su destino. No todo...

Bolivia pierde su fe en la izquierda

Un enorme crucero de concreto domina el horizonte de la ciudad boliviana de El...

Demandan hombre por fraude de más de 18 millones al Sistema Eléctrico en Barahona

Santo Domingo, RD. – La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) depositó...

Acusaciones de Hezbolá al gobierno libanés por presión para desarme

El líder de Hezbolá, Naim Qasem, acusó el viernes al gobierno libanés de "entregar"...

Noticias Relacionadas

Demandan hombre por fraude de más de 18 millones al Sistema Eléctrico en Barahona

Santo Domingo, RD. – La Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (PGASE) depositó...

Abinader apoya al talento joven con 2,848 jóvenes graduados del programa ‘Oportunidad 14/24’

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la novena graduación ordinaria del...

RD sentirá los efectos indirectos del huracán Erin este fin de semana

Santo Domingo.– República Dominicana se prepara para resistir los efectos indirectos del primer huracán...