Casos de sarampión en Canada superan los 4,500

Publicado el

spot_img

El número de casos de sarampión en Canadá superó los 4,500, y la provincia de Alberta (oeste), con unos cinco millones de habitantes, registró más casos este año que Estados Unidos, según cifras oficiales actualizadas este jueves.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados en agosto muestran que Canadá representa aproximadamente la mitad de todos los casos de sarampión confirmados en la región de las Américas este año.

  • Canadá erradicó oficialmente el sarampión en 1998, pero el virus ha resurgido con fuerza, especialmente entre los miembros no vacunados de ciertas comunidades cristianas menonitas. La enfermedad es altamente contagiosa.

Evolución de los contagios

La provincia de Ontario, la más populosa de Canadá, con unos 16 millones de habitantes, registró 2,366 casos, según datos del gobierno federal actualizados esta semana. Ese informe sitúa el número nacional de casos en 4,638.

  • El gobierno de Alberta, que publica sus cifras semanales los jueves, afirmó haber registrado 1,790 casos, convirtiendo a la zona en la más afectada per cápita.

Estados Unidos, que enfrenta su peor epidemia de sarampión en 30 años, confirmó 1,375 casos, según informaron esta semana los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública.

La Organización Panamericana de la Salud, oficina regional de la OMS, indicó este mes que el 71% de los casos confirmados se dieron en personas no vacunadas, y un 18% adicional en personas cuyo estado de vacunación se desconocía.

Diez países de las Américas reportan brotes de sarampión en 2025

El pasado 15 de agosto la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de las Américas a reforzar las actividades de vacunación, mejorar la vigilancia de enfermedades y agilizar las intervenciones de respuesta rápida, ante el aumento de casos de sarampión en la región.

  • Hasta el 8 de agosto de 2025, se han confirmado 10,139 casos de sarampión y 18 muertes relacionadas en diez países, lo que representa un incremento de 34 veces en comparación con el mismo período de 2024, alertó la institución en un comunicado publicado.
  • Los brotes están relacionados principalmente con una baja cobertura de vacunación: el 71% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas y un 18% en individuos con estado de vacunación desconocido.

En 2024, la cobertura de la primera dosis de la vacuna triple viral (MMR) en la región alcanzó el 89% (2 puntos porcentuales más que en 2023), mientras que la segunda dosis aumentó del 76% al 79%. Sin embargo, estos niveles siguen por debajo del 95% recomendado para prevenir brotes.

En Portada

Tras solicitud de Abinader, PRM suspende acto por su gestión

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció la noche de este jueves la suspensión del...

Se elevan a 12 los policías muertos en Colombia durante un ataque

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el...

Ministerio público presentó más de 2,900 pruebas contra Adán Cáceres y compartes

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público culminó este jueves con la presentación de más de...

Verificación de visados en EE.UU.: posibles infracciones y cancelación

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que está...

Noticias Relacionadas

Se elevan a 12 los policías muertos en Colombia durante un ataque

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el...

Al menos cinco muertos por atentado contra base aérea en Colombia

Al menos cinco personas murieron y catorce resultaron heridas este jueves por un atentado...

Benjamín Netanyahu ordena negociar una tregua en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ratificó este jueves el plan militar para tomar...