México: Renuncia abogado de padres de estudiantes desaparecidos

Publicado el

spot_img

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de 43 estudiantes del poblado mexicano de Ayotzinapa (sur) desaparecidos en 2014, renunció este jueves a la asesoría legal, informó el jurista.

Este caso, que involucra a policías, narcotraficantes y probablemente mandos militares, es una de las más graves violaciones de derechos humanos cometidas en México, que desató indignación mundial.

Rosales adujo motivos de salud y familiares para dejar la defensa, pero aseguró que seguirá luchando «desde otras trincheras» por el respeto de los derechos humanos, en particular de los indígenas y afromexicanos.

Medios locales aseguran que el jurista podría convertirse en asesor de Hugo Aguilar, primer presidente de la Suprema Corte elegido por voto popular en junio pasado. Aguilar, un dirigente indígena, tomará el cargo el próximo 1 de septiembre.

Aún «no hay nada firme», señaló Rosales a la prensa sobre esas versiones.

Aguilar impulsó su campaña a la Suprema Corte con la promesa de hacer escuchar la voz de los indígenas en un espacio que por décadas ha sido monopolizado por las élites políticas y económicas. 

Rosales lamentó dejar la asesoría sin que se haya resuelto la cuestión «medular», que es «saber el paradero de los 43» alumnos de la escuela de maestros de Ayotzinapa.

  • Los jóvenes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala (Guerrero, sur), adonde viajaron para apoderarse de autobuses en los que se trasladarían a Ciudad de México para participar en una protesta.

En el marco de las investigaciones, se ha señalado a policías locales de haberlos detenido para luego entregarlos a narcotraficantes. También es investigado un antiguo fiscal general.

Críticos de la investigación, una indagatoria de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un informe del anterior gobierno han señalado también la probable participación de jefes militares en este caso.

Este último reporte consideró la desaparición como un crimen de Estado. A la fecha solo han sido identificados los restos de tres alumnos, a partir de pequeñas muestras de restos óseos.

En Portada

EE. UU. revisa 55 millones de visas: ¿qué significa esto?

La administración de Donald Trump confirmó ayer que está sometiendo a verificación a más...

Una nueva estafa de phishing se esconde en Gmail: así intentan robar tus contraseñas

Gmail es el servicio de correo electrónico más usado a nivel mundial, por lo...

Tras solicitud de Abinader, PRM suspende acto por su gestión

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció la noche de este jueves la suspensión del...

Edición impresa 22 de agosto 2025

The post Edición impresa 22 de agosto 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Se elevan a 12 los policías muertos en Colombia durante un ataque

El Gobierno colombiano confirmó este jueves que son doce los policías muertos en el...

Al menos cinco muertos por atentado contra base aérea en Colombia

Al menos cinco personas murieron y catorce resultaron heridas este jueves por un atentado...

Casos de sarampión en Canada superan los 4,500

El número de casos de sarampión en Canadá superó los 4,500, y la provincia...