Con 2.6 millones de alumnos convocados, menús listos en el almuerzo escolar y un despliegue político que llevará al presidente Luis Abinader, a la vicepresidenta Raquel Peña y a decenas de funcionarios a planteles en todo el país, arranca hoy el año escolar 2025-2026.
El inicio está marcado por la inauguración simultánea de actos en los 122 distritos educativos, entre promesas de calidad, entregas de aulas y cuestionamientos sobre la real capacidad del sistema para responder a la demanda.
Actos simultáneos
El acto de apertura se realizará en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, encabezado por Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps. En paralelo, la vicepresidenta Peña presidirá la apertura en la Escuela Primaria María Secundina Torres Siri, en Santiago. En provincias y municipios, ministros, legisladores, directores y alcaldes se distribuyeron para representar al Gobierno en ceremonias de apertura.
Promesas y compromisos
El ministro De Camps aseguró que el sistema arranca con medidas para mejorar la enseñanza, fortalecer la formación continua de docentes y garantizar recursos básicos en los planteles. Informó además que el 1 de septiembre se dará a conocer cuántos estudiantes quedaron fuera del sistema público; esos alumnos serán becados en colegios privados mediante el Programa de Sobrepoblación Escolar (Pase), que opera desde 2022.
- El titular de Educación indicó que se han cubierto los aspectos más importantes , tales como alimentación, libros de texto, aulas y máxima cobertura.
Los cálculos oficiales indican que menos del 1 % de la matrícula tendrá que ser inscrita en centros privados por razones diversas. Para satisfacer la demanda se han habilitado aulas extras fuera de las edificaciones tradicionales.
El Minerd también reportó la inscripción de 55,000 niños de entre 3 y 5 años en escuelas públicas, con una proyección de 19,500 nuevos ingresos adicionales en ese rango de edad.
Aulas entregadas y déficit persistente
La Dirección de Infraestructura Escolar informó que ya se han entregado 1,155 aulas bajo el plan “24/7”, superando las 1,100 prometidas. Sin embargo, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) advirtió que el déficit nacional supera las 6,400 aulas.
En Higüey, la seccional local de la ADP denunció que al menos 31 centros no podrán iniciar la docencia por condiciones precarias y falta de servicios básicos. A estas críticas se sumó el aspirante presidencial del PLD, Francisco Javier García, quien calificó el inicio como una improvisación.
No obstante, la directora regional de Educación de Higüey, Aidée López, desmintió a la ADP y aseguró que todos los centros de esa regional están preparados para iniciar el año escolar.
Kits escolares y menú del día
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que ha distribuido 986,477 kits escolares en 3,483 centros, lo que equivale al 57% de los beneficiarios. En cuanto a la alimentación, los planteles de tanda extendida servirán este lunes arroz con vegetales, pollo guisado, ensalada de tomate y fruta (guineo o mandarina). Los estudiantes del programa Prepara recibirán sancocho criollo, arroz blanco, ensalada de aguacate y postre de fruta.
En provincias y municipios
El despliegue oficial incluye a altos funcionarios en todo el país: Sigmund Freund en Pedernales, Rafael Salazar en San Cristóbal, Joel Santos en Hato Mayor, Mayra Jiménez y Nelson Arroyo en San Pedro de Macorís, Kelvin y Limber Cruz en La Vega, Andrés Bautista en Moca, Rafael Santos en Hermanas Mirabal, Claritza Rochtte, Ginnette Bournigal e Igor Rodríguez en Puerto Plata, y Antoliano Peralta en Miches.
En Santo Domingo, Gloria Reyes estará en la Escuela Gabriela Mistral (Los Alcarrizos); Faride Raful en la Escuela República de Cuba; Carolina Mejía y Víctor Atallah en la Escuela Padre Arias; Ito Bisonó y Alfredo Pacheco en el Politécnico Víctor Pascual Agüero; y Eduardo Sanz Lovatón en la Escuela República de Chile.
En Cotuí, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, inaugurará en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal, mientras que en Bonao el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, lo hará en la Escuela Guaroa Moreta. En Monte Plata, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, encabezará la apertura en el Centro Educativo Fray Pedro de Córdoba.