François Bayrou pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre

Publicado el

spot_img

El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este lunes que se someterá a un voto de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre, en una sesión extraordinaria que busca refrendar su plan de recortes para reducir el déficit.

Francia debe «hacer frente» al «peligro inmediato» del «sobreendeudamiento«, declaró el jefe de gobierno durante una rueda de prensa sobre su plan de ahorro presupuestario.

«Este dinero, tomado prestado por cientos de miles de millones, no se ha utilizado como debería haberse usado para invertir«, sino «para gastos corrientes«, afirmó Bayrou, al anunciar que solicitaría la confianza de los diputados el 8 de septiembre.

En esa fecha, el líder asumirá la «responsabilidad» de su gestión sobre la «cuestión central» del «control de nuestras finanzas«.

La votación estará centrada en validar el programa de ajuste fiscal de casi 44,000 millones de euros (51,000 millones de dólares) que defiende su gobierno, y después serán debatidas «cada una de las medidas de este plan de emergencia».

A su juicio, sin el «acuerdo» de la Cámara baja, la acción es «imposible».

Derrocar al Gobierno

Tras el anuncio, tanto La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) como el Partido Comunista Francés (PCF) adelantaron que votarán para «derrocar al Gobierno«.

Los Ecologistas dijeron lo mismo y subrayaron que esa votación de confianza es «de hecho una renuncia«.

Por su parte, la Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) aseguró que tampoco votará a favor de la confianza, y su presidente, Jordan Bardella, predijo «el fin del Gobierno«, cuya suerte depende ahora de la posición oficial del Partido Socialista (PS).

«Según toda probabilidad, por unanimidad del grupo socialista votaremos en contra», declaró el lunes en Franceinfo el diputado socialista Philippe Brun.

Bayrou reiteró en su conferencia de prensa, que su prioridad es luchar contra el «sobreendeudamiento» de Francia, en un contexto de múltiples llamados a bloquear el país desde el 10 de septiembre.

«¿Hay o no urgencia nacional de reequilibrar nuestras cuentas públicas y de escapar, porque aun es posible, a la maldición del sobreendeudamiento?», preguntó Bayrou.

Eso se logra «escogiendo una trayectoria de retorno al control de la deuda en cuatro años de aquí a 2029, gastando menos y produciendo más», añadió el primer ministro en tono solemne.

Tras le experiencia de su antecesor Michel Barnier, primer ministro censurado al cabo de tres meses a fines de 2024, François Bayrou «no va a esperar a que lo censuren así como así», dijo antes de la conferencia uno de sus allegados. Tratará «de encontrar vías, caminos, de reafirmar algunas cosas», agregó.

En la actual Asamblea Nacional, que surgió de la decisión del presidente Emmanuel Macron de disolver la anterior en junio de 2024, el campo presidencial y la derecha que forman una «base común» de gobierno, no son mayoritarios.

En Portada

Abinader responde a Danilo y defiende transparencia en su gestión

El presidente Luis Abinader respondió este lunes a las críticas del expresidente Danilo Medina,...

David Jones pide disculpa por el incidente ante argentinos

David Jones pidió disculpa por su reacción ante el equipo argentino tras el partido...

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Infanticidios exponen deuda social en salud mental, dice Faride

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó que la salud mental “dejó...

Noticias Relacionadas

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Arévalo no cederá a presiones de pandilleros en cárceles

Guatemala registró este lunes tres nuevos motines en sus cárceles mientras el presidente del...

ocupación hotelera en Cuba cae 7 puntos, el 21.5 %, en enero-junio

La tasa de ocupación hotelera en Cuba cayó casi siete puntos porcentuales en el...