ocupación hotelera en Cuba cae 7 puntos, el 21.5 %, en enero-junio

Publicado el

spot_img

La tasa de ocupación hotelera en Cuba cayó casi siete puntos porcentuales en el primer semestre del año, hasta el 21.5 %, según publicó este lunes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Este dato aparece en el informe de indicadores seleccionados de ese período del sector turístico de la isla, una industria clave durante décadas para la economía del país y que se encuentra en horas bajas desde hace años.

Según el desglose de la ONEI, en los primeros seis meses del año viajaron a Cuba menos turistas extranjeros que en el mismo período de 2024 y disfrutaron además de estancias más breves en la isla, aunque los ingresos de las entidades turísticas no descendieron en esa misma proporción.

Como ya se había avanzado previamente, el volumen de visitantes extranjeros en el primer semestre cayó un 25 % con respecto al mismo período de 2024, con 981,856 personas.

Por su parte, las pernoctaciones cayeron un 27.8 %, hasta los 5,534,676 de noches, con lo que se pasa de un promedio de casi 6.1 noches por viajero en el primer semestre de 2024 a 5.8 noches por turista en los primeros seis meses del ejercicio actual.

  • Los ingresos, según la ONEI, ascendieron a 56,244,938.5 millones de pesos cubanos, un 20.6 % menos en la comparación interanual.
  • Gran parte de esos ingresos se registran en divisas, pero la estadística oficial no apunta qué tipo de cambio se emplea en estos cálculos. El valor oficial para personas jurídicas es de 1 dólar por 24 pesos, pero el billete verde superó ya los 400 en el mercado informal.

La debilidad del sector turístico cubano, motor económico de la isla durante años, está asociada, entre otros factores, con la grave crisis económica y energética que sufre la isla, el recorte de rutas aéreas y las sanciones estadounidenses.

El turismo es fundamental para los planes del Gobierno cubano, por su aporte al producto interno bruto (PIB) y por la entrada de divisas que supone (tradicionalmente entre los más importantes junto con los servicios profesionales y las remesas).

Oscilaciones de las llegadas

Cuba recibió 2.2 millones de visitantes internacionales en 2024, un total de 2.4 millones en 2023 y 1.6 millones en 2022, según datos oficiales.

Estas cifras quedan lejos de las registradas en 2018 (4.6 millones) y en 2019 (4.2 millones), techos de la isla hasta la fecha, ligadas al «deshielo» de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba y la eliminación de restricciones de Washington a los viajes a la isla.

En la actualidad, la situación del turismo en Cuba contrasta con la de destinos similares de la región del Caribe, como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que están registrando máximos históricos de visitantes luego de la pandemia.

En Portada

Infanticidios exponen deuda social en salud mental, dice Faride Raful

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó que la salud mental “dejó...

David Jones pide disculpa por el incidente ante argentinos

David Jones pidió disculpa por su reacción ante el equipo argentino tras el partido...

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Rechazan propuesta tasa de10 dólares a pasajeros en tránsito en Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) expresó este lunes su...

Noticias Relacionadas

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Arévalo no cederá a presiones de pandilleros en cárceles

Guatemala registró este lunes tres nuevos motines en sus cárceles mientras el presidente del...

François Bayrou pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre

El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este lunes que se someterá a...