La Cámara de Diputados aprobó este miércoles de urgencia y en dos discusiones seguidas el proyecto del presupuesto reformulado que propuso el Poder Ejecutivo hace solo una semana.
A la Cámara de Diputados le bastó una semana y tres reuniones para rendir un informe favorable de la pieza y aprobarlo en dos lecturas consecutivas. Con la aprobación acelerada, ahora la iniciativa va al Senado para continuar el mismo trámite.
El proyecto del presupuesto reformulado reconoce ingresos extraordinarios por saldos financieros no ejecutados de presupuestos anteriores y propone un aumento del gasto en 69,740.2 millones de pesos, equivalente a un 4.7 % por encima del monto inicial.
En la sesión, el proyecto obtuvo 118 votos a favor y 17 en contra, ya que la Fuerza del Pueblo se negó a votar por la propuesta por entender que los montos no están transparentados.
Las críticas de diputados
El diputado Óscar Morel, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), cuestionó la baja ejecución de las obras incluidas en el presupuesto, indicando que un 72 % de ellas no registra avances y señaló que en provincias como Sánchez Ramírez apenas se han invertido montos mínimos.
Desde la Fuerza del Pueblo, el legislador Jorge Tavárez criticó el manejo del sistema eléctrico, recordando que se han tomado más de 2,400 millones de dólares en préstamos para el sector y no se conoce el uso real de esos fondos, a pesar de que en el actual presupuesto reformulado se asignan más recursos, lo que atribuye a “improvisación, despilfarro e inoperancia” del gobierno.
Su compañero de bancada, el diputado Tobías Crespo, advirtió que el Poder Ejecutivo continúa descontrolado en el aumento de los gastos corrientes y consideró que los ingresos extraordinarios que el Gobierno presenta como respaldo al presupuesto son, en realidad, consecuencia de deficiencias de gestiones pasadas en la formulación presupuestaria.
En ese orden, denunció la falta de transparencia en torno al dinero no utilizado en años anteriores.
En defensa del oficialismo, el diputado Abelardo Rutinel, del PRM, sostuvo que la oposición ignora los avances logrados en materia de transparencia y recordó que, si bien hoy se critica la situación del sistema eléctrico, en 2019 se vivía una crisis con apagones de hasta 20 horas, mientras que actualmente la demanda energética se ha triplicado.
Por su parte, el legislador Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), afirmó que el Gobierno se ha visto obligado a admitir una parálisis en la inversión pública y señaló que la actual propuesta presupuestaria se intenta justificar con excedentes de años anteriores, aunque los propios datos oficiales evidencian una disminución “sin precedentes” en las inversiones provinciales si se comparan con los últimos 60 años.
Fondos del presupuesto
Dentro del presupuesto reformulado, el gasto de capital estaría destinado a proyectos de infraestructura, obras públicas, agua potable, transporte y salud.
Asimismo, el documento contempla recursos adicionales para reforzar la reforma policial, fortalecer la seguridad nacional y mejorar la red hospitalaria, además de financiar la actualización de la cédula de identidad y respaldar programas sociales.
Con estas modificaciones, según la carta enviada por el presidente Abinader, el déficit fiscal pasaría de 3.0 % a 3.47 % del Producto Interno Bruto (PIB), aunque el Poder Ejecutivo asegura que el aumento será cubierto con excedentes de años anteriores.
“La iniciativa plantea la aplicación de una política fiscal contracíclica, orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional y proteger el dinamismo de la economía nacional, mediante un incremento en el gasto de capital, priorizando la inversión pública como motor para impulsar la actividad económica y promover un crecimiento sostenible”, señala la carta que el presidente Luis Abinader envió a los diputados.
El ministro de Hacienda y Economía, Magin Díaz, explicó a una comisión de diputados que los recursos adicionales para gasto se destinarán a proyectos de inversión, a cargo de los ministerios de:
- Obras Públicas y Comunicaciones y el de Vivienda
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte - El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados,
- El Servicio Nacional de Salud
- La Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, gobiernos locales
- Otras instituciones