El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves que Haití «sigue abandonado y sin suficiente financiación», lo cual consideró como una vergüenza, ya que es un país que necesita de urgente ayuda humanitaria.
Al hablar durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU este jueves donde se trató el tema de Haití, Guterres detalló que para 2025 se necesita una cifra de 908 millones de dólares para asistir a 3.9 millones de haitianos en vulnerabilidad, pero hasta la fecha ni siquiera se ha recibido el 10 % de esa suma.
“Haití sigue abandonado y sin suficiente financiación, lo cual es una vergüenza», afirmó Guterres, quien añadió que, actualmente, el llamado humanitario para Haití hoy en día es el que menos cuenta con financiación en el mundo, por lo que más de 1.7 millones de personas están en riesgo de no recibir ayuda.
El secretario general de la ONU hizo un llamado a los países donantes para que obren sin demora antes de que sean reducidos los operativos humanitarios vitales en Haití.
Pide a bandas respetar personal humanitario
A esta advertencia se agrega, de acuerdo a Guterres, que los trabajadores humanitarios, en particular los actores locales, son objetos de ataques, de amenazas de violencia, extorsión y secuestros.
“Todas las partes tienen que garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario, el personal, los bienes e instalaciones humanitarias deben contar con protección”, hizo un llamado.
Destacó que la autoridad del Estado haitiano se desmorona y que la violencia se extiende más allá de Puerto Príncipe, obligando a familias a huir, por lo que 1.3 millones de personas (la mitad niños se han visto obligado a salir de sus hogares).
Cientos de desplazados en Haití intentan regresar a sus hogares tras retirarse las bandas
Barbecue anuncia permitirá que habitantes de la capital de Haití regresen a sus casas
Primer ministro de Haití viaja a EE. UU. para una reunión que busca fortalecer la seguridad
Subsecretario de Defensa de EE. UU. recorre la frontera entre República Dominicana y Haití
Delegaciones apoyan declaraciones
Como parte de su intervención en el Consejo de Seguridad, la delegación de Haití manifestó que la ayuda humanitaria sigue siendo una necesidad vital por la gran cantidad de personas que huyen de la violencia de las bandas armadas.
Manifestó que ese país requiere de apoyo logístico para el transporte de las ayudas y así atender las necesidades inmediatas.
También expresó preocupación por la escasez de fondos para la ayuda humanitaria a Haití, por lo que hizo un llamado a buscar otras fuentes de financiación.
China pide sumar más esfuerzos
La delegación de China ante la ONU manifestó esperar que los socios regionales y la comunidad internacional puedan sumar esfuerzos para enderezar a Haití lo antes posible.
“Esperamos que la comunidad internacional pueda suministrar ayuda estable y suficiente, pedimos a las autoridades haitianas que racionalicen la asignación de recursos”, destacó.
RD
Al hacer uso de su turno, la delegación de la República Dominicana ante la ONU consideró que la Mision Multinacional de Apoyo a la Seguridad de Haití es un esfuerzo valioso, pero aún insuficiente.
“Este Consejo (de Seguridad) debe dotarla de un marco estratégico robusto que permita desarticular el poder de las bandas y devolver los espacios seguros”, dijo. Agregó que cada día perdido de inacción significa más niños reclutados y más familias desplazadas.
Estados Unidos
De su lado, Estados Unidos reiteró su condena al reclutamiento de menores de edad por parte de las pandillas haitianas, considerando que se tiene que garantizar que la comunidad internacional “se invierta de lleno en esta lucha”.
“Esperamos que los miembros del Consejo (de Seguridad) se sumen, mientras abrimos un nuevo camino que se pueda establecer una oficina de apoyo de Naciones Unidas para que pueda seguir con este esfuerzo”, manifestó.
Rusia
Al igual, la delegación de Rusia afirmó que se necesita apoyo para Haití, y detacó, además, que la misión de seguridad sigue enfrentando dificultades visibles en cuanto a su financiación, personal y equipo.
“Los países donantes que constituyeron la misión están renunciando a su responsabilidad, creemos que con mayores suministros y un mayor contingente estas fuerzas podrían desempeñar un papel de estabilización”, sostuvo.