Estudiantes están conscientes del riesgo de los vapes, pero lo usan

Publicado el

spot_img

En promedio, los estudiantes de centros educativos públicos en Barahona y Santo Domingo son conscientes de los riesgos del uso de vapes y cigarrillos electrónicos; sin embargo, su consumo no disminuye, de acuerdo con un estudio reciente.

El levantamiento, realizado por el Consejo Nacional de Drogas (CND) en colaboración con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), evidenció que la mayoría de estudiantes considera que no es “normal” utilizar vapes.

No obstante, el 28.9 % de los estudiantes de Barahona y el 36.6 % de los de Santo Domingo los consumen de manera esporádica.

De acuerdo con un artículo del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos los científicos aun siguen investigando los efectos de salud de estos dispositivos, pero lo que si conoce es que la mayoría utiliza nicotina, la cual puede afectar el desarrollo del cerebro de los adolescentes y jóvenes.

Además, el humo del cigarrillo electrónico puede contener sustancias químicas que causan cáncer y partículas diminutas que pueden llegar al fondo de los pulmones.

Asimismo, estableció que los estudiantes consideran que el cigarrillo electrónico es menos dañino que el convencional y que tienen fácil acceso a estos dispositivos.

La investigación tuvo como objetivo comprender el contexto de la problemática y generar conciencia entre los alumnos. La muestra incluyó a 9,352 estudiantes de 60 centros educativos de las regionales 01 y 10, correspondientes a Barahona y Santo Domingo, lo que representa el 30 % de la matrícula pública. También participaron 2,067 tutores.

Uso en estudiantes y tutores

Aunque la preocupación principal es el consumo en los alumnos, el estudio reveló que un mayor porcentaje de tutores usa vapes en comparación con los estudiantes. En el caso de los tutores, el 91.2 % en Barahona y el 89.4 % en Santo Domingo reportaron un consumo ocasional.

Pese a estos resultados, la mayoría de los tutores afirma que no considera “normal” que sus hijos utilicen vapes, aunque reconocen que existe una mayor probabilidad de que los jóvenes los consuman si ellos también lo hacen.

En cuanto a la frecuencia de uso, en Barahona el 25.4 % de los estudiantes vapea a diario, el 19.7 % semanalmente y el 54.8 % mensualmente.

En Santo Domingo, la tendencia es casi similar: el 29.2 % lo usa a diario, el 22.9 % semanalmente y el 48 % de manera mensual. En los tutores, el consumo diario es menor, pero predomina el uso ocasional y mensual.

Recomendaciones

El informe sugiere implementar campañas de capacitación y concientización dirigidas tanto a estudiantes como a tutores, por la influencia de los padres ejercen sobre sus hijos.

Además, recomienda profundizar con nuevos estudios para identificar las causas que motivan el uso de vapes en ambos grupos.

En Portada

Bateo en crisis: siete jugadores tienen promedio de .300 en MLB

"Abriendo los ojos se aprende más que abriendo la boca."...

Israel mata a 40 palestinos en sus ataques contra Gaza anoche

Al menos 40 palestinos murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza...

Emmanuel hace recorrido por sus éxitos y rinde tributo a Víctor Víctor

Santo Domingo.- Con un Teatro Nacional lleno a toda capacidad y a ritmo de...

“Yo no quería matar a esa lacra”

San Francisco de Macorís.– Carlos José de los Santos Gutiérrez, conocido como “Cuco”, narró...

Noticias Relacionadas

Emmanuel hace recorrido por sus éxitos y rinde tributo a Víctor Víctor

Santo Domingo.- Con un Teatro Nacional lleno a toda capacidad y a ritmo de...

Abinader anuncia la construcción del Monorriel de Santo Domingo

El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que...

Digesett impone más de un millón de multas en el primer semestre de 2025

Más de un millón de multas han sido impuestas en los primeros seis meses...