La región Sur es la de mayor vulnerabilidad ante factores climáticos y socioeconómicos

Publicado el

spot_img

Santo Domingo. – El cambio climático es una realidad, y la República Dominicana no escapa a sus consecuencias, que se reflejan en el aumento considerable de fenómenos atmosféricos que provocan grandes inundaciones y daños a la infraestructura.

De acuerdo con datos del Sistema de Indicadores Sociales de República Dominicana (Sisdom), aún persisten altos niveles de vulnerabilidad en algunas regiones del país, siendo la región Sur la más afectada, debido a provincias como Barahona, Bahoruco, Independencia, Pedernales, Azua, San Juan y Elías Piña, las cuales enfrentan riesgos elevados ante fenómenos climáticos extremos.

Según explicó Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH), la vulnerabilidad climática en el país no se debe únicamente a la geografía, sino también a factores socioeconómicos y urbanísticos.

Durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Méndez señaló que gran parte de esta vulnerabilidad es generada por las propias personas, al construir viviendas cerca de cañadas, riberas de ríos y laderas.

Por tal motivo, considera importante que las alcaldías asuman un rol más firme en el control de asentamientos irregulares, ya que estas son las responsables de garantizar que no se construya en zonas no aptas para la vivienda.

Según el Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), más de 606 mil niños, niñas y adolescentes en el país viven en zonas de alto riesgo frente a eventos climáticos extremos, como sequías, calor excesivo e inundaciones.

Además, el 20.5 % de los hogares dominicanos reportaron haber sido afectados por calor excesivo en los últimos 12 meses, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar) 2024.

La temporada ciclónica

Durante la actual temporada ciclónica, la República Dominicana ha recibido los efectos indirectos del huracán Erin, el cual no provocó daños significativos, pero generó fuertes vientos y oleaje peligroso en varias provincias costeras.

Desde el inicio del período de tormentas y huracanes, los especialistas han advertido sobre la posibilidad de que se registren fenómenos más intensos y frecuentes como consecuencia del cambio climático.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) alertó, a mediados de mayo, que esta temporada ciclónica estará por encima del promedio anual, debido al aumento sostenido de las temperaturas oceánicas, producto de la absorción de calor adicional causada por las emisiones de gases de efecto invernadero.

The post La región Sur es la de mayor vulnerabilidad ante factores climáticos y socioeconómicos appeared first on El Día.

En Portada

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

La AmeriCup como laboratorio a las ventanas para el Mundial del 2027

La EnHogar 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ratificó por pulgadas lo...

Al menos 600 muertos por terremoto en Afganistán

Al menos 600 personas han muerto y unas 2.000 han resultado heridas después...

MLB: Los dominicanos llegan a septiembre tras otra zafra épica

Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes...

Noticias Relacionadas

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

Edición impresa 01 de septiembre 2025

The post Edición impresa 01 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Accidente de vehículos de la Misión de Seguridad de Haití deja muertos

Un accidente durante una operación de rescate de un vehículo blindado por parte de...