La AmeriCup como laboratorio a las ventanas para el Mundial del 2027

Publicado el

spot_img

La EnHogar 2022, de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), ratificó por pulgadas lo que otras encuestas científicas arrojan: que el básquet es el deporte más practicado en la República Dominicana. Superó 30.3 % a 29.3 % al béisbol en una muestra en 40,243 viviendas.

Esto explica, sumado a más de cinco décadas de manufactura de talento de tanto nivel como para llegar a las mejores ligas y de torneos masivos por toda la geografía, que el equipo nacional de mayores masculino tenga una afición tan amplia que sigue, se ilusiona, sufre y, a menudo, puede festejar cada vez que hay un torneo oficial.

La AmeriCup de Nicaragua es el capítulo más reciente. Decepción para muchos tras un arranque con 3-0 y naufragar en los cuartos de final donde, nueva vez, Brasil, le cortó las alas. La suspensión de David Jones alimentaba el pesimismo y el conjunto tricolor solo resistió en la primera mitad.

Lo que viene

Pero, más allá de puntos para el ranking FIBA que otorga ese torneo continental (no clasifica a nada), la experiencia en Managua sirvió de laboratorio al cuerpo técnico plantear escenarios de cara a un duro proceso eliminatorio al Mundial de Qatar 2027.

A finales de noviembre próximo el quinteto quisqueyano comenzará su recorrido con dos choques ante México. En febrero y marzo se mide a Estados Unidos y Nicaragua, el mismo cruce con sede cambiadas de julio cuando reciba a los norteamericanos en la Media Naranja y cierre ante los nicas.

Si se supera esa fase en las siguientes se medirán dos veces a tres rivales del grupo C que integran Brasil, Venezuela, Colombia y Chile. Ganarle a la verdeamarela y a los bolivarianos nunca es tarea sencilla, pero las matemáticas apuntan a que se requiere de tres victorias de esos seis juegos para ser uno de los 32 países que estarán en el emirato. Queda claro que se necesitará de Chris Duarte, ahora más disponible.

Néstor “Ché” García puso notas altas en su libreta a Ángel Núñez; aumentó el tiempo en cancha a Jassel Pérez (sus 90 minutos en cuatro juegos fue el cuarto mayor del equipo, aunque las gradas piden más) acorde con el crecimiento que trae el jugador  llamado a llenar el espacio que dejará Víctor Liz. El DT argentino pudo confirmar que el gigante Joel Soriano ya está listo para ocupar la plaza de Eloy Vargas.

  • El núcleo de Andrés Feliz, Jean Montero y Ángel Delgado ratificaron que son indispensables  para soñar con una cuarta clasificación mundialista en fila. Jones demostró en solo dos partidos porqué en San Antonio lo ven a las puertas de la NBA, un aterrizaje que lo sacaría de jugar las ventanas que no sean las del verano. 

En Portada

Escándalo en Villa González: el video que destapó una atroz violación

Lo que parecía un rumor de redes sociales se convirtió en uno de los...

Al menos 600 muertos por terremoto en Afganistán

Al menos 600 personas han muerto y unas 2.000 han resultado heridas después...

Científicos desarrollan una nariz electrónica capaz de identificar y diferenciar entre olores: así funciona

Un equipo de investigadores han desarrollado una innovadora nariz electrónica que puede identificar olores...

MLB: Los dominicanos llegan a septiembre tras otra zafra épica

Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes...

Noticias Relacionadas

MLB: Los dominicanos llegan a septiembre tras otra zafra épica

Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes...

Brasil se impuso a Argentina y ganó la AmeriCup en Managua

El clásico sudamericano vivió otro capítulo, esta vez en la capital nicaragüense y Brasil...

Hamilton será penalizado con cinco puestos en la parrilla en Italia

El británico Lewis Hamilton será penalizado con cinco puestos en la parrilla de salida...