Con el inicio hoy del último mes de la fase regular de las Grandes Ligas un grupo de peloteros dominicanos pueden redondear un año de esos que nunca se olvidan.
Para unos será cuestión de justificar el gran contrato que consiguieron, para otros para agregar argumentos en el que buscan, pero también para ingresar o asentarse en esa categoría de “caballos”, adjetivo que separa al promedio de la élite.
Peralta, 20 victorias
El lanzador Freddy Peralta (16-5, 2.58) podría convertirse en el primer dominicano con 20 victorias, desde que Johnny Cueto lo logró en 2014. Un club en el que solo Juan Marichal, Joaquín Andújar, Ramón Martínez, Pedro Martínez y Bartolo Colón.
En Grandes Ligas, Spencer Strider fue el último en ganar 20 juegos (2023), y en la franquicia de los Cerveceros solo ha sucedido en una ocasión (Teddy Higuera 1986).
Peralta tuvo cinco salidas en agosto y terminó con récord de 4-0, ponchando 34 en 28 entradas.
Los próximos rivales de Peralta en septiembre, si se mantiene el orden en la rotación de Milwaukee serían: Filadelfia, Texas, San Luis (en la casa y en la ruta) y Cincinnati.
Soto, 40 HRs, 100 RBI
Juan Soto (35 HR y 84 CE) busca por primera vez juntar dos campañas seguidas de 40 o más jonrones y 100 o más empujadas.
El año pasado con los Yankees ligó 41 cuadrangulares y remolcó 109, primera vez que logró un 40-100.
La plataforma FanGraphs le proyecta seis jonrones y entre 17 y 18 remolcadas más en lo que queda de temporada, con lo que, a juzgar por esa tendencia, Soto llegaría con lo justo.
La misma página de análisis le suma entre dos y tres bases robadas más. Soto lleva 26, y como ya pasó de 30 cuadrangulares, se ha colocado a las puertas de agregar el 30-30 a su brillante palmarés.
La actuación de Soto es clave para los Mets (73-63), que se mantienen a cinco juegos detrás de los Filis en la división este de la Liga Nacional y ocupan el último puesto del Wild Card.
El límite de Caminero
Debido a un mes de agosto en el que terminó con 12 jonrones y 23 empujadas, Junior Caminero (39 HR, 94 CE, 84 CA) de llegar a 40 cuadrangulares se convertiría en apenas el cuarto jugador en la historia de Grandes Ligas en alcanzar esa cifra en su temporada de 21 años de edad. Los otros fueron: Mel Ott (1929, 42 HR, 20 años), Eddie Mathews (1953, 47 HR, 21 años) y Ronald Acuña Jr. (2019, 41 HR, 21 años).
Otro 30-30 de Ramírez
Con cuatro cuadrangulares más, José Ramírez (26 HR, 68 CE, 36 BR) completaría por tercera ocasión en su carrera el 30-30.
La última vez que lo logró fue en 2024 (39 HR, 41 BR), y su primer 30-30 fue en 2018 (39 HR, 34 BR).
FanGraphs le da de 5 a 6 jonrones más, por lo que de cumplirse esa ponderación, el tercer 30-30 de Ramírez estaría listo, ampliando su récord en Cleveland ya que Joe Carter (1987) y Grady Sizemore (2008) solo lo hicieron una sola vez.