“Siempre fue la primera en llegar”: adiós a María Cristina Camilo

Publicado el

spot_img

Un ambiente de respeto, admiración y gratitud rodeó este sábado los actos fúnebres de María Cristina Camilo, la primera locutora dominicana, fallecida el pasado viernes a los 107 años.

En la capilla C de la funeraria Blandino, familiares, colegas, amigos y figuras del ámbito cultural se dieron cita para despedir a quien es considerada un pilar de la comunicación en la República Dominicana.

No hubo llantos escandalosos, pero sí miradas cargadas de emoción, recuerdos compartidos y anécdotas que hablaron más allá de las palabras. En una pantalla, se proyectaban imágenes de “Maíta”, como la llamaban con afecto, acompañadas de la frase “Columna de la familia”.

Su retrato, al lado del féretro, mostraba a una mujer sonriente, con su característico peinado recogido, reflejo de la paz con la que vivió y partió.

Para quienes la conocieron, María Cristina Camilo no solo fue una pionera, sino también una figura que encarnó los valores del trabajo, la disciplina y el compromiso profesional. Así lo expresó el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien compartió escena con ella en televisión, teatro y cine.

“Siempre fue la primera en llegar. No solo al canal, también al teatro, cuando teníamos funciones. Llegaba antes que todos, con una sonrisa en el rostro y una voz cálida que llenaba el lugar”, recordó Salcedo.

La puntualidad no era un detalle menor en su vida, sino una expresión constante de su ética de trabajo. “Nos enseñó con su ejemplo el valor del enfoque y la disciplina. Esa fue su mayor lección para quienes tuvimos el privilegio de compartir con ella”, agregó.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/befunky-collage—2025-09-06t164740654-22a4bc27.jpg

Infografía

El ministro de cultura, Roberto Ángel Salcedo, se mostró afectado por el deceso de maría cristina Camilo, con quien compartió pantalla en el programa 9X9 Roberto,a demnás de otros proyectos de cine y teatro. (MATÍAS BONCOSKY)

Según Salcedo, la actitud de María Cristina no cambiaba, incluso en los días de grabaciones largas: “Nunca llegaba cansada. Siempre estaba lista, con alegría, y con esa sonrisa característica que aún todos guardamos en la memoria”.

Un legado que trasciende generaciones

  • Nacida el 25 de diciembre de 1917, María Cristina Camilo fue la primera mujer en aparecer en la televisión dominicana y una de las voces fundacionales de la radio nacional.
  • Pero su huella no se limitó a los medios: también fue actriz de teatro y cine, formadora de nuevas generaciones y defensora de la cultura.

“Fue una mujer honorable que aportó lo mejor de su talento desde los inicios mismos de la televisión y la radio en el país. Su carrera fue prodigiosa y su vida, un ejemplo de integridad y entrega”, afirmó el ministro de Cultura.

La comunicadora se mantuvo activa durante décadas, con una lucidez y energía que sorprendían incluso a sus colegas más jóvenes. “Fue una bendición que haya vivido una vida tan larga y saludable. Nos duele su partida, pero agradecemos el privilegio de haber compartido tantos años con ella”, expresó Salcedo.

El periodista y expresidente del Círculo de Locutores Dominicanos, Miguel Ortega, también rindió homenaje a la memoria de María Cristina Camilo, recordando su constante apoyo institucional y su preocupación por el rumbo actual de la comunicación en el país.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/09/06/befunky-collage—2025-09-06t165133562-19c29c94.jpg

Infografía

Miguel Ortega, expresidente del Circulo Dominicano de Locutores, donde María Cristina Camilo, se desempeñó como jurado, habló al salir de la funeraria Blandino. (MATÍAS BONCOSKY)

María Cristina estuvo activa como jurado hasta el año pasado, en los exámenes de locución que se realizan cada 19 de noviembre. Siempre estaba presente”, afirmó Ortega.

Recordó que la última vez que conversó con ella fue en una actividad del Círculo de Locutores, donde la veterana comunicadora expresó su inquietud por el estado de los medios:

“Decía que la comunicación en República Dominicana está distorsionada, alejada de la realidad”.

Durante su gestión en el Círculo de Locutores entre 2009 y 2013, Ortega aseguró que Camilo fue un pilar constante: “Siempre nos apoyó. Fue la madrina de cada promoción de locutores que se graduó en ese tiempo, y no faltaba a ninguna actividad. Siempre era la primera en llegar”.

Más allá de su trayectoria, Ortega destacó su calidad humana y profesional:

“No fue un ícono por moda, sino por méritos reales. Representó a la mujer con dignidad. A sus 107 años, nadie podía decir que tuvo un conflicto con ella. Tuvo una conducta intachable. Ese es el ejemplo que debemos multiplicar”.

También rememoró cuando, siendo aspirante a locutor, fue evaluado por ella:

“Fue ella quien me examinó cuando me presenté para obtener el carnet. Era muy exigente, la más rigurosa del jurado. Gracias a Dios que ya tenía experiencia y usé algunos recursos para pasar sin problemas”.

Y finalizó con un mensaje para las nuevas generaciones.

María Cristina siempre nos aconsejaba mantener la postura, la dicción, el respeto por la profesión. Hoy la comunicación está prácticamente a la deriva. Lo que hacíamos nosotros y lo que hacía María Cristina era para edificar, para aportar valor a la sociedad. Los nuevos líderes deben pensar en el legado que van a dejar. Todos vamos a partir algún día, y lo importante es qué dejamos atrás”.

Un último adiós en su casa profesional

Como parte de los actos oficiales, el Ministerio de Cultura anunció que este domingo a las 12:00 del mediodía, antes de su sepultura en el Cementerio Puerta del Cielo, se rendirá homenaje a María Cristina Camilo en Radio Televisión Dominicana (RTVD), el lugar donde hizo historia como la primera mujer en aparecer en pantalla.

“Será un acto breve, pero muy simbólico. Llevarla a RTVD antes de su última morada es un gesto con el que honramos su lugar en la historia de la comunicación dominicana”, afirmó Salcedo.

El rostro de la buena comunicación

Aunque en vida no recibió todos los reconocimientos que algunos consideran merecidos, su legado permanece intacto. “El tema de los premios es una prerrogativa de los periodistas de espectáculo, pero su legado va más allá. María Cristina fue una mujer bendecida. Ahora nos corresponde a nosotros mantener viva su imagen como ejemplo”, dijo el ministro.

Y concluyó con una frase que resume la dimensión de su legado: “La buena comunicación en la República Dominicana tiene nombre, y uno de esos nombres es María Cristina Camilo.”

María Cristina Camilo vivió 107 años. Y cada uno de ellos dejó una huella. No solo en la historia de los medios dominicanos, sino en el corazón de todo un país.

En Portada

Desde Motocró hasta Tarzán, nombres rechazados por contrariar la ley

Los oficiales del estado civil han sido encargados de la delicada tarea de disuadir...

Yamamoto lanzaba no-hitter con 2 out en la 9na, pero Dodgers perdieron

Yoshinobu Yamamoto estuvo a un out de un juego sin hits, lanzando 8 2/3...

Caracas instruirá en manejo de armas a su «cuerpo de combatientes»

 La alcaldesa del municipio caraqueño de Libertador, Carmen Meléndez, informó este sábado que funcionarios...

Carmelo Anthony y Dwight Howard ingresan al Salón de la Fama

Carmelo Anthony, décimo mayor anotador de la historia de la NBA, y Dwight Howard...

Noticias Relacionadas

Desde Motocró hasta Tarzán, nombres rechazados por contrariar la ley

Los oficiales del estado civil han sido encargados de la delicada tarea de disuadir...

Fraude de más de RD$11 millones afectó sistema digital de entidad bancaria en RD

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó a un tribunal del Distrito Nacional la imposición...

Leonel Fernández juramenta a la nueva Dirección Central de la Fuerza del Pueblo

Santo Domingo.– El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó la tarde...