La promotora de las relaciones domínico-china y presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, calificó de “cacería” y “show” el cierre de establecimientos comerciales de capital chino por alegados incumplimientos de normas en la construcción de edificaciones y por comercio ilícito.
Indicó que siempre ha predicado que hay que cumplir con las leyes, pero que le extraña que algunos de esos negocios cerrados tenían tiempo funcionando y es ahora cuando las autoridades dicen que han cometido irregularidades.
“Yo me pregunto, ¿cómo es posible que tiendas que están construidas desde hace años, de repente hoy resulta ser que digan que no tienen los permisos actualizados? ¿Por qué no lo hicieron en el momento de las construcciones?”, se preguntó.
Ng se encuentra de visita en China y aunque dijo que no está muy empapada de lo que está pasando con los comerciantes chinos en el país, manifestó que las autoridades deberían ponerse un poco más claras con ese tema.
“Es un poco extraño, porque los chinos siempre han estado ahí desde hace más de 150 años y la verdad es que la comunidad china se ha destacado siempre por ser una comunidad tranquila, que no se mete en problemas”.
Sanz Lovatón: “El Gobierno le ha declarado la guerra al comercio ilícito chino”
Tiendas clausuradas enfrentan acusaciones por falta de permisos, parqueos y estudios ambientales
Dijo que el pueblo dominicano debe pensar y ver qué le conviene al país porque los chinos están ofreciendo productos a bajos precios en un sistema democrático, de oferta y demanda.
Deploró que el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), diga que los chinos cometen acciones ilícitas como la subvaluación y contrabando de mercancías.
“Dice Yayo que el ilícito que, las subvaluaciones… ¿Ellos no tienen entonces la capacidad para valorar realmente eso?”, se preguntó. Consideró que también “es un absurdo que personalidades como Vincho Castillo se “inventen cosas” sobre las relaciones del país con China.
«Ahora viene don Vincho inventando, porque es un invento del pobre… Yo me quedé impactada al ver ese espectáculo, me ha dado mucha pena de los amigos Castillo que llegaran a esos extremos. ¿Para qué y por qué? ¿Qué hay detrás de eso, me pregunto?”.
Ng no especificó las declaraciones de Vincho Castillo a las que hace referencia. No obstante, Pelegrín Castillo dijo hace un mes que China busca aplicar una política imperialista en el Gran Caribe.
Sondeo ciudadano
En un sondeo realizado por Diario Libre, en el Distrito Nacional la mayoría de los consultados manifestó estar de acuerdo con el cierre de los 11 establecimientos chinos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) por alegadas violaciones a las normas de construcción.
Las personas que participaron en el sondeo consideran que estos comercios deben cumplir con las mismas obligaciones que los negocios dominicanos. “Si nosotros somos dominicanos, nacimos aquí y pagamos impuestos, ellos también tienen que pagar”, expresó una ciudadana.
También dijeron que, aunque estos colaboran con la economía del país, generando empleos, la mayoría de sus empleados son inmigrantes haitianos y usualmente están indocumentados.
“Yo tengo entendido (que) los chinos aquí son los que más pagan impuestos al gobierno, incluso por adelantado, ahora tienen dos versiones que es supuestamente por estructura, pero para mí eso es por impuestos”, expresó un abogado que prefiere mantenerse en el anonimato.
Otra entrevistada celebró la medida asegurando que los negocios chinos habían limitado las oportunidades de emprendimiento local. “Qué bueno porque ellos tienen el país arropado, tú no puedes vender nada porque ellos tienen todo, mi hija puso un negocio y no pudo prosperar por culpa de ellos”, comentó.
-
No obstante, una pequeña parte de los encuestados mostró desacuerdo, al entender que estos comercios también generan beneficios. Como permitir a las familias de bajos recursos acceder a productos a precios asequibles.
Empleados reclaman reapertura
A su vez, decenas de empleados de la tienda Dulce Hogar protestaron ayer frente al establecimiento, ubicado en la avenida Gregorio Luperón casi esquina Guarocuya para exigir su reapertura.
Alegan que la empresa tiene su documentación al día y que necesitan trabajar para sostener a sus familias.
Luis Pérez, gerente general de la tienda, aseguró que hace aproximadamente un año y cuatro meses pagaron una multa de dos millones de pesos y que, tras cumplir con los requisitos exigidos, se les permitió operar.