Abinader dice trabaja para mejorar calidad de vida de los dominicanos

Publicado el

spot_img

El presidente de la República, Luis Abinader, aseguró que su gestión “está haciendo todo lo posible por mejorar la calidad de vida de la población» dentro de las posibilidades que tienen.

El mandatario hizo el planteamiento al contestar una pregunta en LA Semanal con la Prensa en torno a si su gabinete estaba tomando las medidas para hacer feliz a la población que lo eligió por segundo mandato, tomando en cuenta que la «felicidad» ahora se está midiendo en base a suministrar servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, educación y acceso a la canasta básica familiar ante el alto costo de la vida.

Al abundar en su afirmación de que la gestión perremeísta ha mejorado la calidad de vida de los dominicanos, el jefe de Estado contestó con otra pregunta: “¿Y cómo lo hemos hecho?”, a lo que señaló el aumento salarial como uno de los factores para lograrlo.

“Hemos aumentado el salario mínimo del sector privado no sectorizado y del sectorizado también, y eso ha aumentado significativamente la capacidad, el poder de compra real”, precisó.

«Son salidas que no son inmediatas, pero que sí las hemos tomado para mejorar esa situación que yo sé que sufren los dominicanos.» Luis Abinader Presidente de RD

Con relación al acceso al agua potable, el jefe de Estado mencionó que el Gobierno está construyendo un acueducto que va a aumentar en un 20 % el agua en la zona norte y este de la ciudad de Santo Domingo.

“También estamos mejorando el de la zona oeste de Santo Domingo, que va a incrementar en alrededor de un 15 a un 20 % también (el suministro de agua en la zona)”, refirió.

Define apagones como «odiosos»

En cuanto a los apagones, a los que definió como “odiosos” y algo que le preocupa, Abinader dijo que su administración está consciente de que tienen una situación eléctrica, pero dijo que están trabajando para mejorarla.

En ese sentido, indicó que trabajan para aportar al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) 400 megas, de los cuales 200 deben entrar en los próximos dos meses y medio y los otros a finales de año.

Destacó que la realidad es que la República Dominicana tiene una demanda energética de 4,100 megas y que cuando asumió el poder (agosto de 2020) era de 2,700 megas.

En Portada

Combate al narcotráfico: Gobierno dice incautó 226 mil kilos de drogas

El presidente Luis Abinader resaltó este lunes los avances alcanzados en la lucha contra...

Papa León XIV: «la Iglesia se arrodilla» con las víctimas

El papa León XVI lamentó este lunes que "algunos miembros" del clero han infligido...

Luis Abinader tratará con Marco Rubio la crisis en Haití en la Asamblea de la ONU

Santo Domingo.- El presidente dominicano, Luis Abinader, reveló este lunes que la semana entrante...

Nuevo Cielo Sportainment una nueva forma de vivir el deporte

En diciembre de 2007 nació Nuevo Cielo, con una misión clara: trabajar con pasión...

Noticias Relacionadas

Combate al narcotráfico: Gobierno dice incautó 226 mil kilos de drogas

El presidente Luis Abinader resaltó este lunes los avances alcanzados en la lucha contra...

Luis Abinader tratará con Marco Rubio la crisis en Haití en la Asamblea de la ONU

Santo Domingo.- El presidente dominicano, Luis Abinader, reveló este lunes que la semana entrante...

Enfermeras paralizan hospitales en Puerto Plata en demanda de mejores condiciones laborales

PUERTO PLATA.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (SINATRAE), realizó este lunes 15...