FMI le da visto bueno a la economía, pero sugiere ejecutar reformas

Publicado el

spot_img

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su misión de consulta del Artículo IV a la República Dominicana, señalando que el país ha tenido un desempeño económico sobresaliente en las últimas dos décadas, apoyado en políticas sólidas, estabilidad institucional y un ambiente favorable a la inversión. Este marco permitió una de las tasas de convergencia de ingresos más rápidas en América Latina y el Caribe.

No obstante, el FMI advirtió que la coyuntura internacional de alta incertidumbre y condiciones más restrictivas de financiamiento ha moderado la actividad económica en 2025. Aun así, las medidas del Banco Central y del Gobierno, junto con la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos, sostienen una perspectiva positiva.

El Fondo proyecta que el producto interno bruto crecerá alrededor de 3 % este año, con una recuperación en la segunda mitad impulsada por el estímulo fiscal y monetario.

En el plano monetario, el organismo saludó la mayor flexibilidad del peso dominicano y la consistencia del régimen de metas de inflación, que ha mantenido la inflación en torno a la meta de 4 %. 

Recomendó fortalecer la transmisión de la política monetaria, acumular más reservas internacionales y diseñar una estrategia integral para la recapitalización de la institución monetaria y financiera.

Reforma fiscal

Buscar consenso con los diferentes sectores sobre una reforma tributaria, retomar el Pacto Eléctrico y reducir los subsidios generalizados fueron parte de las recomendaciones hechas por la misión del organismo a las autoridades dominicanas.

La delegación recomendó al Gobierno elaborar una estrategia de ingresos a mediano plazo, en consulta con el sector privado y el social, lo cual podría ayudar a generar consenso en torno a una reforma tributaria que permita cumplir los objetivos de inversión en infraestructura, educación y salud.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para fortalecer la eficiencia, tanto en materia de gastos como de ingresos, para crear espacio fiscal para inversiones esenciales en infraestructura y capital humano”, advirtió.

Puntualizó sobre la importancia de reducir los subsidios generalizados e incrementar la eficiencia del gasto, reforzando la gestión y resiliencia de la inversión pública, el uso prudente de las alianzas público-privadas para proyectos estratégicos de infraestructura y aplicando con firmeza la ley de contrataciones, recientemente adoptada.

Sector eléctrico

En materia eléctrica, llamó a retomar la implementación del pacto, agregando que será esencial para limitar los riesgos fiscales y garantizar que el sector se convierta en un motor de crecimiento.

“Ajustes graduales a las tarifas técnicas y una mejor focalización de los subsidios, junto con las necesarias inversiones en transmisión y distribución, son cruciales para asegurar la sostenibilidad financiera del sector”, precisó el documento.

De cara al futuro, será fundamental reducir gradualmente los subsidios a la electricidad, brindando apoyo a los más vulnerables para salvaguardar el gasto social y de capital, aconsejó el FMI.

Finalmente, la misión del FMI reconoció los avances del país en la calidad de las estadísticas nacionales y alentó la adopción de estándares internacionales de divulgación de datos.

La delegación del organismo multilateral que estuvo de visita en el país, sostuvo encuentros con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz y representantes del sector privado y la sociedad civil, así como con otros funcionarios de diversas áreas.

La representación del Fondo estuvo encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para la República Dominicana, e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres.

Reformas ambiciosas en diferentes sectores

El Fondo dijo que el país necesita reformas estructurales ambiciosas para generar un crecimiento resiliente y llegar a ser una economía de alto ingreso, tal como se prevé en el Plan Meta2036.

“Dada la exposición de la República Dominicana a los desastres naturales, un marco regulatorio de política climática reforzado, una mejor gestión del riesgo de desastres y una integración más profunda de las consideraciones climáticas en las políticas fiscales pueden fortalecer la resiliencia económica”, afirmó el organismo.

Y añadió que se deben profundizar los mercados de crédito y la inclusión financiera, asegurar la flexibilidad del mercado laboral, aumentando al mismo tiempo el capital humano y mejorar la regulación empresarial, lo que debería generar un mayor crecimiento.

En Portada

Israel bombardea intensamente Gaza mientras sus tropas avanzan

El Ejército israelí lanzó este lunes en la noche una serie de intensos ataques...

MLB: ¿Fue tan bueno Nolan Ryan como lo pintan sus seguidores?

"Llegará el día en que la inteligencia será despreciada y...

La victoria de Terence Crawford fue vista por 41 millones

Más de 41 millones de espectadores sintonizaron Netflix para ver a Terence Crawford destronar...

Edición impresa 16 de septiembre 2025

The post Edición impresa 16 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Edición impresa 16 de septiembre 2025

The post Edición impresa 16 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Combate al narcotráfico: Gobierno dice incautó 226 mil kilos de drogas

El presidente Luis Abinader resaltó este lunes los avances alcanzados en la lucha contra...

Luis Abinader tratará con Marco Rubio la crisis en Haití en la Asamblea de la ONU

Santo Domingo.- El presidente dominicano, Luis Abinader, reveló este lunes que la semana entrante...