LIDOM: Sus fechas históricos pasan desapercibidas

Publicado el

spot_img

«No tengo miedo de morir, solamente no quiero estar ahí cuando eso ocurra» Woddy Allen

No hay que discutirlo, el béisbol otoño-invernal, desde la LIDOM con la dirección de Vitelio Mejía, ha dado un salto cualitativo en materia informativa que merece el aplauso cerrado del soberano.

Sin embargo, en la Liga Dominicana de Béisbol, las fechas históricas pasan sin pena ni gloria por una razón simple y sencilla: este es el único circuito profesional donde no hay una “Guía Oficial” que sirva como parámetro histórico-educacional para periodistas, comunicadores y fanáticos.

El béisbol de las Grandes Ligas es rico y se mantiene al día porque sus estadísticas de por vida y sus efemérides son recreadas a diario, lo que motiva al fanático —si es de edad— a recordar el hecho y, si es joven, a conocerlo. En Venezuela y México se han editado enciclopedias que recogen todos los datos históricos en materia de béisbol.

Veamos algunos datos que nos sirven de ejemplo:

El 8 de noviembre de 1955, los Tigres del Licey conectaron 17 hits y derrotaron 12-0 a las Estrellas Orientales, con gran labor monticular del lanzador derecho Federico “Chichí” Olivo, quien solo permitió tres hits para convertirse en el primer pitcher dominicano en lanzar una blanqueada en la “Época de las Luces”.

El choque tuvo como escenario el Estadio Trujillo, hoy Quisqueya-Juan Marichal.

En 1956, en el mismo escenario, los Leones del Escogido, amparados en un despiadado ataque de 17 cohetazos —incluyendo un triple con las bases llenas de Willie “El Loquito” Kirkland y un histórico cuadrangular de Osvaldo “El Orégano” Virgil—, vapulearon 9 carreras por 2 a las Águilas Cibaeñas.

El jonrón de Virgil se produjo en el séptimo inning contra los envíos del pitcher zurdo Ken Rowe, batazo que superó con claridad la verja del jardín izquierdo a 385 pies del plato, para convertirse en el primer dominicano en sacar la bola en dicho estadio.

Virgil además conectó un doble y dos sencillos. La victoria de los Leones se la acreditó el zurdo John Fitzgerald, quien permitió siete hits y ponchó a nueve.

Ese tipo de recordatorios mantiene vivos los hechos relevantes del pasado y nos motiva a proyectar y dimensionar el presente.

 

Un día como hoy

  • 1986: Jovino Carvajal, nativo de La Romana, es firmado por Fred Ferreira para los Yanquis. Roosevelt Comarazamy hizo famosa la frase en la cadena de los Toros: “Ese es Jovino”.

  • 1988: Luis de los Santos, Kansas City, dispara su primer hit en las Grandes ligas, un triple frente a Curt Young, de Oakland.

  • 1992: Manny Alexander, Baltimore, debuta con los Orioles de Baltimore y falla de 1-0 ante Mike Fetter.

En Portada

Recortes de la Fed y posibles oportunidades para RD

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) recortó ayer su tasa de referencia en...

Presidente de Ecuador planteará leyes más duras contra el narco

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso el miércoles crear una Asamblea Constituyente vía consulta...

Juegos salvados: Estévez sería onceavo líder de rescates

El criollo lidera la Liga Americana con 40 salvados en sus primeras 46 oportunidades para...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Noticias Relacionadas

Juegos salvados: Estévez sería onceavo líder de rescates

El criollo lidera la Liga Americana con 40 salvados en sus primeras 46 oportunidades para...

Lewin Díaz a la puerta de hacer historia en KBO

El cañonero Lewin Díaz está a las puertas de hacer historia en la Liga...

Norceca Final Six: Estados Unidos vence a las Reinas del Caribe

La selección femenina de voleibol de Estados Unidos se impuso este miércoles 3-1 (25-12,...