Día Mundial del Alzheimer: prevención, avances científicos y actividades abiertas a la comunidad

Publicado el

spot_img

Este domingo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad neurodegenerativa, la más frecuente a nivel mundial.
El Alzheimer representa entre el 60% y el 70% de todos los casos de demencia.

Se estima que más de 55 millones de personas conviven hoy con esta condición en el mundo, y que, de no hallarse estrategias efectivas de prevención y tratamiento, la cifra podría triplicarse hacia 2050.

En Argentina, la situación también es motivo de preocupación: alrededor de 500.000 personas viven con demencia, en su mayoría con enfermedad de Alzheimer. Este escenario plantea un desafío creciente, no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que suelen ser las principales cuidadoras.
“Aunque aún no existe una cura definitiva, la investigación científica avanza a gran velocidad.

Hoy contamos con terapias innovadoras, como los anticuerpos monoclonales dirigidos contra el amiloide, que ofrecen nuevas esperanzas. Además, crece la evidencia sobre cómo el estilo de vida puede proteger el cerebro y retrasar el deterioro cognitivo”, explica el doctor Guido Dorman, médico neurólogo.

Te puede interesar leer: Más de 90 mil adultos mayores viven con algún tipo de demencia

Uno de los estudios más relevantes en esta línea es el US-POINTER, un ensayo multicéntrico realizado en Estados Unidos que demostró que una intervención intensiva en el estilo de vida mejora la memoria y otras funciones cognitivas en adultos mayores en riesgo. Inspirado en el estudio FINGER de Finlandia, refuerza la idea de que gran parte de la prevención está en nuestras manos.
Cuatro pilares de la prevención, según la neurociencia

Actividad física regular
Mover el cuerpo es también cuidar el cerebro. Caminar a paso ligero, nadar, andar en bicicleta o bailar al menos 150 minutos por semana se asocia con un mejor rendimiento cognitivo y menor riesgo de deterioro. El estudio US-POINTER demostró beneficios medibles en la memoria al incorporar ejercicio aeróbico adaptado a la edad, complementado con entrenamiento de fuerza dos veces por semana para optimizar la salud cardiovascular.

Alimentación saludable: dieta MIND
La dieta MIND combina los beneficios de la dieta mediterránea y la DASH (enfocada en controlar la hipertensión). Prioriza frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales, pescado, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, limitando carnes rojas, ultraprocesados y azúcares.

Entrenamiento mental y social
El cerebro también necesita ejercitarse. Leer, aprender un idioma, tocar un instrumento, resolver crucigramas, jugar al ajedrez o participar en actividades sociales fortalece la reserva cognitiva, un mecanismo que ayuda a compensar los efectos de la enfermedad. Diversos estudios confirman que una vida intelectual y social activa reduce el riesgo de demencia.

Control de factores de riesgo vascular
Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro. Mantener la presión arterial, el colesterol y la glucosa bajo control, evitar el tabaquismo y conservar un peso saludable reduce significativamente el riesgo de Alzheimer. El abordaje integral de estos factores protege la función cognitiva a largo plazo.

Avances en investigación
La ciencia avanza en el desarrollo de tratamientos innovadores. Los anticuerpos monoclonales antiamiloide, como lecanemab y donanemab, han demostrado por primera vez la capacidad de ralentizar la progresión de la enfermedad en estudios clínicos de fase 3. Además, la aparición de biomarcadores en sangre permite diagnósticos más tempranos y accesibles, abriendo la puerta a iniciar tratamientos antes de que los síntomas se vuelvan graves.

“La evidencia científica confirma que adoptar un estilo de vida saludable no solo mejora la calidad de vida en el presente, sino que también protege la memoria a futuro. Frente a una enfermedad sin cura definitiva, cada acción preventiva cuenta”, concluye el doctor Dorman.
Actividades abiertas a la comunidad con motivo del Día Mundial del Alzheimer, se llevarán a cabo propuestas gratuitas de sensibilización y acompañamiento:

The post Día Mundial del Alzheimer: prevención, avances científicos y actividades abiertas a la comunidad appeared first on El Día.

En Portada

Quién es Argenis Santana, vinculado a red narco y lavado de activos

Las autoridades dominicanas emitieron este viernes una alerta de búsqueda contra Argenis Santana Herrera,...

Alexander Ogando terminó sexto en la final de los 200 metros

El dominicano Alexander Ogando se quedó corto en su objetivo de alcanzar el podio...

Javier Milei atribuye a «pánico político» la tormenta en mercados

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó este viernes que el "pánico político" está generando...

Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en...

Noticias Relacionadas

Quién es Argenis Santana, vinculado a red narco y lavado de activos

Las autoridades dominicanas emitieron este viernes una alerta de búsqueda contra Argenis Santana Herrera,...

Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

Washington.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en...

Tres de cada diez niños de Haití dicen que asistir a la escuela implica un “alto riesgo”

Bogotá.- Tres de cada diez niños haitianos consideran que ir a la escuela es...