El invento de dos jóvenes estudiantes que podría cambiar la construcción y acabar con el calor extremo en las ciudades

Publicado el

spot_img

En los últimos años, España está viviendo muchos veranos calurosos. Incluso, las altas temperaturas se presentan en periodos donde no deberían ser tan comunes, como la entrada del otoño. Este aumento del calor provoca en los meses claves una sensación térmica que impacta no solo en la salud de las personas, también en la planificación y los asentamientos urbanos. Los edificios expulsan más calor, así como el mobiliario de las ciudades presente en calles, plazas o parques, sobre todo aquellos que no cuentan con sombra.

Esto provoca que el único refugio sea bajo techo y con aire acondicionado, lo que incrementa el gasto económico tanto de individuales como de empresas. No obstante, el urbanismo podría cambiar, y también la construcción, gracias a inventos como el creado por dos jóvenes estudiantes de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich (Suiza). Andrin Stocker y Luc Schweizer han inventado un ‘ladrillo inteligente’ capaz de bajar hasta 9 grados su temperatura sin necesidad de tecnología ni electricidad.

Un ladrillo de terracota modular para enfriar los espacios urbanos sobrecalentados

Este ladrillo, llamado Blocº, enfría espacios urbanos sobrecalentados mediante refrigeración evaporativa con terracota fabricada en 3D y alimentada por energía solar. Así pues, logra bajar hasta 9 grados la temperatura en situaciones de calor extremo, lo que le ha llevado a ser finalista en los premios internacionales de diseño James Dyson Award.

Estos dos suizos estudiaron métodos de refrigeración pasiva como badgirs, tinajas de terracota y termiteros, estructuras que regulan la temperatura y el flujo de aire sin tecnología compleja, para llegar a conseguir este ladrillo que solo necesita agua, aire y sol.

«Los ladrillos cerámicos porosos absorben agua, que se evapora a medida que el aire caliente pasa a través del sistema mediante ventiladores solares. En días con temperaturas superiores a 30°C, bloc° consume aproximadamente 56 litros de agua, que pueden suministrarse a través de la infraestructura municipal o mediante la captación integrada de agua de lluvia, unos 24 litros al día. Por otro lado, un panel solar genera alrededor de 200 vatios-hora diarios, suficiente para alimentar el ventilador y la bomba de agua para su funcionamiento autónomo», explican sus creadores.

Esto hace que Blocº se defina como «escalable, móvil y energéticamente eficiente» para su uso en paradas de transporte público, plazas o patios de colegio, con la posibilidad de que pueda llegar a implementarse en un futuro en grandes construcciones de fachadas y naves.

En qué se diferencia de otros sistemas de refrigeración

Estos dos estudiantes no han descubierto algo nuevo, sino que lo han mejorado. Blocº trabaja de la misma forma que la refrigeración pasiva tradicional; sin embargo, la innovación está en su capacidad de almacenamiento de agua en cada ladrillo. Al generar el flujo de aire a través de ventiladores y bombas de agua con energía solar, la evaporación es mucho mejor incluso en zonas de Europa Central, donde los niveles de humedad son más altos. Esta combinación de pasivos y activos con una alimentación sostenible es la que hace diferente a este ladrillo de cualquier otra solución de refrigeración existente en los entornos urbanos.

En Portada

Raptors vuelan a 4tos de la Copa NBA y Nikola Jokic domina

Los Toronto Raptors se convirtieron este viernes en la primera franquicia en avanzar a...

Petro amenaza con retirar misión diplomática de Perú

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de...

Intrant inicia instalación de reductores de velocidad en el Malecón

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que este fin de...

Licey ´está feo´, los Toros barren a los Tigres en doble cartelera en La Romana

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. LA ROMANA.- Yairo Muñoz remolcó cuatro, y...

Noticias Relacionadas

La NASA revela imágenes inéditas del cometa 3I/ATLAS: así es el visitante que viene de otra estrella

Durante meses ha sido apenas un punto extraño en las gráficas de los astrónomos....

Este vídeo muestra cómo responde y se mueve el robot humanoide Optimus con la IA Grok integrada

Optimus, el robot humanoide de Tesla, ha vuelto a ser protagonista en un nuevo...

¿Quieres disfrutar de más canales sin pagar? Estos son todos los que llegan en noviembre a tu TV

Este mes de noviembre trae una serie de novedades para aquellos que disfrutan de...