RD entre economías con mayor libertad económica en Latinoamérica

Publicado el

spot_img

República Dominicana se posiciona como una de las economías con mayor libertad económica en América Latina, según el Informe Anual de Libertad Económica del Mundo 2025 publicado por el Instituto Fraser, centro de investigación con sede en Canadá.

El país alcanzó una puntuación de 7.37 puntos, ubicándose en el puesto 47 a nivel global y en el quinto lugar regional, por encima de naciones como Perú, Uruguay y México.

Un ascenso destacado en la región

El índice mide la libertad económica en 165 jurisdicciones y países, a partir de una escala de 0 a 10 puntos. En América Latina y el Caribe, República Dominicana se encuentra en el segundo cuartil del ranking, acompañada por Perú (51), Uruguay (53), El Salvador (58), Paraguay (60), Honduras (64) y México (70).

El estudio detalla que el país mantiene una posición favorable gracias a mejoras en áreas relacionadas con la estabilidad monetaria, la facilitación del comercio internacional y un entorno regulatorio más competitivo en comparación con otros países de la región.

El contexto regional

En la lista latinoamericana, Costa Rica lidera el ranking con 7.85 puntos y ocupa la posición 14 a nivel mundial, seguida por Chile (26), Panamá (27) y Guatemala (28). República Dominicana completa el grupo de los cinco primeros de la región.

Por otro lado, países como Brasil (87), Nicaragua (92), Colombia (94) y Ecuador (100) se sitúan en posiciones menos favorables, mientras que Argentina (158) y Venezuela (165) aparecen en los últimos lugares, con graves limitaciones a la libertad económica.

Factores que inciden en la medición

El informe agrupa 45 indicadores en cinco grandes áreas:

  • Tamaño del gobierno.
  • Sistema legal y derechos de propiedad.
  • Dinero sano.
  • Libertad para el comercio internacional.
  • Regulación.

En particular, República Dominicana destaca por un progreso en la apertura al comercio y en la estabilidad monetaria, aunque persisten retos relacionados con el fortalecimiento institucional y el respeto a los derechos de propiedad.

Una mirada global

A nivel mundial, Hong Kong lidera el ranking con 8.55 puntos, seguido de Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos. En contraste, el promedio de América Latina se mantiene en 6.6 puntos, lo que refleja la necesidad de mayor institucionalidad y competitividad en la región.

El desempeño de República Dominicana confirma su creciente relevancia económica en el Caribe y proyecta un escenario favorable para la atracción de inversión extranjera y el fortalecimiento del crecimiento económico en los próximos años.

En Portada

MP interroga a policías en muerte de 5 hombres en Santiago

El Ministerio Público ha interrogado a los policías vinculados a la muerte a tiros...

Sergio Busquets anuncia su retiro cuando finalice la campaña de la MLS

El mediocampista Sergio Busquets, exfigura del Barcelona y de la selección española, anunció la...

El papa León XIV nombra su sucesor en el Dicasterio para Obispos

El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio...

Fuertes lluvias provocan daños en infraestructuras viales

Santo Domingo.— Las intensas lluvias que afectan al país en las últimas horas, debido...

Noticias Relacionadas

MP interroga a policías en muerte de 5 hombres en Santiago

El Ministerio Público ha interrogado a los policías vinculados a la muerte a tiros...

Fuertes lluvias provocan daños en infraestructuras viales

Santo Domingo.— Las intensas lluvias que afectan al país en las últimas horas, debido...

Abucheos y deserciones en la ONU marcan discurso de Netanyahu

Decenas de funcionarios de diferentes países abuchearon y se retiraron de la sala cuando...