El jonrón 54 de Shohei Ohtani buceó en la piscina del Chase Field, detrás del muro central derecho, en la cuarta entrada. Un real palo de la gata. El jonrón de dos carreras le dio 101 impulsadas en la temporada e igualó su mejor marca personal de jonrones, con los Dodgers, campeones de la Serie Mundial. Ha anotado 144 carreras, la mayor cantidad en las Grandes Ligas.
Ohtani, para su trofeo de Más Valioso del 2025, ya tiene su espacio reservado.
A medida que la producción de Ohtani va en ascenso, es obligatorio analizar los jonrones de Babe Ruth, que era al igual que Ohtani un jugador de doble vía.
Ruth sobresalía en su época porque era de mayor estatura y físicamente más fuerte que la mayoría de los jugadores de la MLB de la época. Y Ruth parecía haber establecido el método de bateo de corte superior, que generaba más jonrones que líneas.
Pero creo que la razón clave es que Ruth era mucho mejor bateando con potencia que todos los demás jugadores de la época. Debe haber sido un talento divino.
El reconocido experto en Sabermetría Bill James, en su Resumen Histórico del Béisbol del año 2000, señala que Ruth marcó tendencia, pero que, pocos años después de la era de la pelota viva, otros jugadores como Rogers Hornsby generaban números de potencia similares a los de Babe.
Las hazañas de Hornsby
En 1922, Hornsby tuvo un año a la altura de Ruth. Acumuló 42 jonrones, 152 carreras impulsadas, 141 carreras anotadas, 450 bases totales, un promedio de bateo de .401 y un porcentaje de slugging de .722.
Hornsby tuvo otros años de gran poder, pero no como los 60 jonrones de Ruth en 1927, los 54 de 1928, los 59 de 1921 y los 54 de 1920. Mientras que el mejor porcentaje de slugging de Hornsby en una temporada fue de .756, el de Ruth fue de .847, seguido de .846.
De hecho, el slugging de Ruth de .847 en 1920 se mantuvo durante 81 años hasta la temporada de 73 jonrones de Barry Bonds en 2001, cuando registró un slugging de .862. El slugging de por vida de Ruth fue de .690; el de Hornsby, de .577.
El porcentaje de slugging de Ruth (.690) supera con creces al del segundo jugador más alto, Ted Williams, con .634 (56 puntos más), lo que sugiere por qué Ruth fue el mejor bateador de poder de la MLB de todos los tiempos.
Además del slugging, Ruth lideró la liga en jonrones 11 veces. El siguiente bateador más alto fue Ralph Kiner, 7 veces en la Liga Nacional. Kiner, con un promedio de .279, no se comparaba con Ruth, con .342. El porcentaje de slugging de Kiner (.548) fue 142 puntos menor que el de Ruth.
Es una lástima que no tengamos estadísticas completas de las Ligas Negras, para poder comparar a jugadores como Oscar Charleston y Josh Gibson con Ruth. Claramente, Ruth parece haber sido, por mucho, el mejor bateador de potencia en la historia de la MLB.
Babe Ruth fue para el béisbol de la década de 1920 lo que Michael Jordan fue para el baloncesto de la NBA en la década de 1990, y aún más en cuanto a la diferencia en estadísticas de potencia con los siguientes jugadores de mayor potencia.
-
1982, Mario Soto, Cincinnati, ponchó 6 a los Dodgers en la victoria 6-1 y elevó su total de ponches a 264.
-
1987, José Uribe, San Francisco, batea de 5-4, su mayor producción de hits en un partido de Grandes Ligas.
-
1991: Los Indios de Cleveland pierden su juego número 100 cuando los Yankees vencieron a Greg Swindell, 3-0. Con ocho entradas de trabajo, Pascual Pérez (2-4) obtiene su última decisión de Grandes Ligas.
-
2003: El toletero de los Cachorros, Sammy Sosa, conecta su cuadragésimo jonrón para establecer un récord en la Liga Nacional al alcanzar la marca por sexta temporada consecutiva. El jardinero derecho de Chicago, que anteriormente estaba empatado con Ralph Kiner y Duke Snider, necesita otra temporada de al menos 40 jonrones para igualar la marca de Babe Ruth en las Grandes Ligas de siete temporadas, establecida entre 1926 y 1932.