Recordar es vivir y la temporada de Grandes Ligas del 2025 que hoy termina su vuelta regular nos lleva al túnel del tiempo, a la campaña de 1968 que tuvo un final de película en la lucha por el liderato de bateo entre Mateo Rojas Alou, de los Piratas de Pittsburgh y Pete Rose, de los Rojos de Cincinnati.
Mateo, en 1966 con los Piratas había ganado la diadema de bateo con promedio de .342, siendo el primer dominicano en conquistar este galardón.
El sábado 28 de septiembre de 1968, en el Crosley Field, de Cincinnati, ante una escasa asistencia de 5,550 fanáticos en el penúltimo día de la temporada, Pete Rose bateando de primero ligó cinco hits en cinco turnos y subió su promedio a .335. San Francisco derrotó a los Rojos 10 por 4.
Ese mismo día, en el Wrigley Field, de Chicago, ante 10,940 aficionados los Cubs de Chicago derrotaron 4-3 a los Piratas y Mateo Alou, jugando en el center field y como tercero en el orden de bateo se fue de 4-4 elevando su promedio a .334.
El domingo 29, último día de la temporada, los seguidores de las Grandes Ligas estaban atentos al desenlace del liderato de bateo entre Alou y Rose.
En la victoria de los Cubs 5-4 ante los Piratas, Mateíto se fue en blanco en cuatro turnos y bajo su promedio a .332.
Rose, en la victoria de Cincinnati 3-0 ante los Gigantes, Rose se fue de 3-1 y mantuvo su average en .335 y de esta forma ganó su primer liderato de bateo.
Rose ganó su segundo en el 1969
Rose logró su segundo título de bateo en 1969 con .348 y de nuevo en 1973 con .338.
-
En 1964, Juan Marichal, termina la temporada con 21-8 y efectividad de 2.48, logrando por segunda ocasión seguida cerrar con efectividad por debajo de 2.50.
-
En 1993, Luis Polonia, de Anaheim, se roba dos bases para llegar a 55 estableciendo marca personal.
-
En el 2001, Alex Rodríguez, Texas, se convierte en el jugador 20 en las Grandes Ligas y el primer paracorto con 50 jonrones.