El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó ayer la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.
Al someterse el texto a consideración, la resolución fue aprobada con 12 votos a favor, ninguna oposición y tres abstenciones. El texto quedó adoptado como la resolución 2793 del Consejo de Seguridad.
El presidente Luis Abinader calificó la aprobación como un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, sino de toda la región.
“La República Dominicana se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región”, expresó en un mensaje en el que se comprometió a trabajar por una acelerada transición de la MSS a la nueva fuerza de supresión de pandillas en Haití.
“Le daremos estrecho seguimiento a dicho proceso”, prometió.
Abinader, además, reconoció el apoyo de los tres expresidentes, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, quienes firmaron junto a él una carta dirigida a los quince presidentes de los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU.
La reunión
El organismo celebró ayer una sesión dedicada a la crisis en Haití. El orden del día fue aprobado con la participación de las representaciones de Barbados y Haití, invitadas a integrarse a los trabajos en virtud del reglamento provisional del órgano.
Los miembros del Consejo examinaron el documento S/2025/609, que contenía el proyecto de resolución presentado conjuntamente por Panamá y Estados Unidos para la asistencia de Haití. Tras la apertura de la sesión, la presidencia ofreció la palabra a los Estados miembros que quisieran pronunciarse antes de la votación.
Luego de la aprobación, la delegación estadounidense la celebró. “La adopción de esta resolución brinda esperanza a Haití, una esperanza que se nos ha ido escapando rápidamente según los terroristas ampliaban su territorio, su pillaje, sus asesinatos y su campaña de terror entre las poblaciones”.
Michael Waltz, embajador de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, explicó que la misión multinacional de apoyo encabezada por Kenia permitió evitar el colapso total del Estado haitiano, pero no tuvo los recursos suficientes para revertir la escalada de violencia.
Gratitud de Haití
El representante permanente de Haití ante las Naciones Unidas, Emmanuel Fritz Longchamp, expresó el agradecimiento de su país a los miembros del Consejo de Seguridad por la aprobación de la resolución 2793, que transforma la misión internacional en Haití en una fuerza de represión contra las pandillas.
Abstenciones
China, Rusia y Pakistán se abstuvieron. Explicaron reservas en tres frentes: ambigüedad del mandato y del diseño operativo, sostenibilidad financiera y riesgo de escalar la violencia.
El canciller Roberto Álvarez expresó el regocijo de la República Dominicana por el éxito diplomático alcanzado tras la aprobación liderada por los Estados Unidos y Panamá que transforma la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití (MSS) en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” con 5,500 efectivos. Según Álvarez, la logística y operación estarán a cargo de expertos de Naciones Unidas, quienes contarán con financiamiento y un mandato firme para restablecer el orden y la seguridad en Haití, bajo estrecha supervisión política. El canciller destacó que esta resolución es fruto del liderazgo de un grupo de aliados, en el cual la diplomacia dominicana ha desempeñado un papel clave.