Fumar en la adolescencia deja huellas en los hijos: acelera su envejecimiento biológico

Publicado el

spot_img

Un estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea Respiratoria, celebrado en Ámsterdam, Países Bajos, advierte que el envejecimiento biológico podría acelerarse en personas cuyos padres comenzaron a fumar durante la pubertad.

La investigación fue liderada por el científico Juan Pablo López-Cervantes, de la Universidad de Bergen, Noruega.

El trabajo analizó los efectos del tabaquismo iniciado en la adolescencia masculina y concluyó que los daños causados por el consumo de tabaco en esta etapa pueden transmitirse a la descendencia, lo que plantea preocupaciones sobre el impacto intergeneracional del tabaquismo.

Para evaluar esta hipótesis, el equipo utilizó relojes epigenéticos, una herramienta que permite medir la edad biológica de una persona a partir de modificaciones químicas en su ADN. Al comparar la edad biológica con la cronológica, encontraron que los hijos de padres que empezaron a fumar a los 15 años o antes presentaban una edad biológica entre nueve meses y un año mayor que su edad real.

Esta diferencia aumentó a 14 o 15 meses en los casos en que los propios participantes también eran fumadores. La organización europea señaló que estos hallazgos refuerzan la necesidad de prevenir el inicio del tabaquismo en la adolescencia.

El estudio fue realizado con la colaboración de expertos como Stamatoula Tsikrika, presidenta del grupo de control del tabaco de la Sociedad Europea Respiratoria y médica del Hospital Sotiria de Atenas, Grecia.

El objetivo principal de la investigación fue determinar si el inicio del consumo de tabaco durante la pubertad paterna influye en el envejecimiento biológico de sus hijos. Los científicos partieron de la hipótesis de que fumar en esta etapa puede provocar alteraciones en el material epigenético de las células espermáticas, cambios que podrían ser transmitidos a la siguiente generación.

El estudio incluyó a 892 participantes de entre 7 y 50 años (media de edad: 28 años), todos integrantes del proyecto RHINESSA. Se tomaron muestras de sangre para analizar los cambios epigenéticos en el ADN, es decir, modificaciones que no alteran la secuencia genética pero sí afectan la forma en que se expresan los genes.

Los participantes también completaron cuestionarios detallados sobre sus propios hábitos de consumo de tabaco y los de sus padres, incluyendo la edad a la que comenzaron a fumar. Los resultados confirmaron que aquellos cuyos padres fumaron desde los 15 años o antes mostraban un envejecimiento biológico acelerado.

Por el contrario, en los hijos de padres que comenzaron a fumar en la adultez, el impacto en la edad biológica fue mucho menor. Además, no se detectó un patrón claro de envejecimiento acelerado en hijos de madres que fumaron antes del embarazo.

La Sociedad Europea Respiratoria resaltó que estos datos refuerzan la hipótesis de que los efectos del tabaco durante la pubertad masculina podrían provocar daño epigenético en las células espermáticas, lo que explicaría el envejecimiento biológico observado en la descendencia.

El doctor López-Cervantes señaló que, aunque el estudio no explica del todo este fenómeno, es probable que fumar en la pubertad altere el material epigenético y que esos cambios se transmitan a las generaciones siguientes. Por su parte, la doctora Tsikrika subrayó que, además de enfermedades conocidas como asma, EPOC y cáncer, el tabaquismo podría dejar secuelas que se prolongan más allá de una sola generación.

Día Mundial Sin Tabaco: razones para dejar de fumar hoy mismo
Cada cigarrillo contiene más de 7.000 sustancias químicas, muchas de ellas tóxicas o cancerígenas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ante estos resultados, los autores del estudio recomiendan reforzar las políticas que limiten el acceso de los adolescentes al tabaco y otros productos con nicotina. También advierten sobre el aumento del uso del vapeo entre los jóvenes, cuyos efectos a largo plazo aún no están claros. Según los investigadores, prevenir el consumo en adolescentes, especialmente varones, podría beneficiar tanto a la generación actual como a las futuras.

FUENTE: infobae

The post Fumar en la adolescencia deja huellas en los hijos: acelera su envejecimiento biológico appeared first on El Día.

En Portada

Rechaza devolver a Jochi Gómez relojes de lujo y vehículos blindados

Una jueza de instrucción rechazó ordenar la devolución al empresario tecnológico José Ángel Gómez...

Periodistas de El Salvador denuncian autoexilio 43 de sus miembros

Un gremio de periodistas de El Salvador denunció este miércoles que 43 comunicadores se...

Lugareños indonesios pagan alto precio por el circuito de MotoGP

La tierra que el aldeano Senum llamaba "hogar" ha sido engullida por el circuito...

Yankees obligan un Juego 3 gracias a la épica carrera de Jazz al home

Acorralados y enfrentando la eliminación, los Yankees se negaron a que su temporada terminara...

Noticias Relacionadas

Rechaza devolver a Jochi Gómez relojes de lujo y vehículos blindados

Una jueza de instrucción rechazó ordenar la devolución al empresario tecnológico José Ángel Gómez...

Yankees obligan un Juego 3 gracias a la épica carrera de Jazz al home

Acorralados y enfrentando la eliminación, los Yankees se negaron a que su temporada terminara...

Nueva fuerza militar para Haití tiene reto de no naufragar

La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de crear una nueva...