Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y la República Dominicana están en su peor momento, lo que podría dar al traste con la participación del equipo campeón nacional en la Serie del Caribe a celebrarse en febrero del 2026 en Caracas.
Una muestra más de que las relaciones entre ambos países los separa un puente roto, es la decisión que dio a conocer la Cancillería de la República Dominicana de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana.
En un comunicado, la Cancillería precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Gobierno dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar».
La Confederación de Béisbol del Caribe y la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) para evitar tropiezos mayúsculos en febrero, está en el deber de dar a conocer con tiempo donde los dominicanos obtendrán el visado.
El presidente Luis Abinader fijó la posición del gobierno dominicano cuando expresó que las autoridades actuales venezolanas, aún están a tiempo de cruzar al lado correcto de la historia y les pidió abrir las puertas a un tránsito pacífico a la democracia, devolviendo la libertad a Venezuela.
«Hoy proclamamos, con la fuerza de nuestra historia y el ardor de nuestras convicciones, que la libertad prevalecerá. Que Venezuela recuperará su democracia. Y juntos, como pueblos hermanos, seguiremos construyendo un futuro de esperanza», expresó el gobernante dominicano.
Aseguró que la República Dominicana mantendrá en alto el estandarte de la libertad y no descansará hasta que Venezuela vea florecer, nuevamente, la democracia.
Los inicios de la Serie del Caribe
La decisión de crear una serie que reuniera a los mejores equipos del Caribe tiene su antecedente el 18 de octubre de 1946, cuando fue inaugurada en Caracas la primera Serie Interamericana, idea del aficionado y hombre de negocios venezolano Jesús Carao.
La respuesta del público a la Serie Interamericana fue tan buena, que los empresarios venezolanos Óscar-El Negro-Prieto y Pablo Morales, tuvieron una idea, crear la Serie del Caribe.
Es así como a finales de 1948, Prieto y Morales presentaron la idea en Miami ante una convención de la Confederación de Béisbol del Caribe, integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
El 21 de agosto de 1949, en La Habana, firmaron el acuerdo para la Serie del Caribe, competencia en la que participarían los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe.
-
En 1968, Bob Gibson, San Luis, ponchó 17 bateadores, récord de post temporada y los Cardenales derrotaron 4-0 a Detroit.
-
En 1992, Pedro Borbón hijo debuta en las Grandes Ligas con los Bravos de Atlanta lanzando un tercio de inning frente a San Diego.
-
En el 2004, Miguel Tejada, Baltimore, en el penúltimo juego de la temporada dispara su jonrón 34, empatando su marca personal con Oakland en el 2002 y elevó su total de remolcadas a 148.
-
En el 2005, Ervin Santana, Anaheim, empató el récord de más victorias para un lanzador novato con 12, el cual comparte con Daniel Cabrera.