Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo.- Como una medida “correcta, atinada y pertinente e importante” fue calificada por ambientalistas la titulación de los 757 millones de metros cuadrados en áreas protegidas y de la reserva forestal de Loma Novillero, el 80 por ciento de lo alcanzado en la historia del país por parte del Gobierno.
Milciades Mejía, ex presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana; Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de esa entidad, así como José Manuel Mateo, miembro y ex director de áreas protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales favorecieron la iniciativa.
Al igual que ellos, Nelson Pimentel, presidente de la Fundación de Derecho, Defensa y Educación Ambiental de la RD, coincidió en que esa decisión no solo es acertada sino, que era necesaria y obligatoria a fin de proteger la titularidad de esas áreas de altísima importancia, que venían clamando desde hacía años.
El presidente Luis Abinader y el ministro de Medio Ambiente, Paíno Enríquez, calificaron como un hecho sin precedentes y nunca antes visto que un gobierno titulara tantas áreas protegidas como hasta la fecha, consolidando la creación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).

“Es un paso muy importante, que debe implementarse en todos los parques nacionales de manera que el Estado tenga la autoridad, no solo por decreto, sino por delimitación”, opinó el botánico Milciades Mejía, ex director del Jardín Botánico Nacional.
Alegó que esa decisión ayuda que los guarda parques y las autoridades de Medio Ambiente puedan tener una visión más clara de las áreas protegidas y que las mismas no puedan ser enajenas a futuro. Por esa razón consideró la medida de “muy positiva”.
Pimentel también insistió en que se esa medida debe extenderse a todo el país, y por igual blindar y cumplir con la obligación del Estado del pago de esas propiedades que son parte de esas áreas protegidas, y establecerse un fondo especial con participación del Estado y con aprovechamiento de los recursos de los eco sistémicos que producen esos espacios de cara al sacar beneficio del carbono que allí se genera.
También cuidar de los fraudes en el área de titulación alrededor de esas áreas, como lo ocurrido con Sierra de Bahoruco, Cotubanama y otras áreas.
Evitar las ocupaciones por parte de “vivatos”
Tras aplaudir la medida, Luis Carvajal advirtió que lo importe es no validar ocupaciones por parte de “avivatos” promovidas en ocasiones de forma clientelar y el no estimular las ocupaciones, manteniendo la tradición de que el sistema de apropiación y titulación este manejado por mafiosos.
“Otra aspecto a tomar en cuenta es que este proceso evite expropiaciones, sobre todo en las vertientes donde sectores de mucho poder económico se adueñaron de grandes extensiones y generaron títulos de manera irregular, y de repente, todo el país queda amarrado, perdido, entregado en sus recursos a quienes se apropiaron de grandes porciones del territorio de forma ilegítima”, externó.
Un programa a escala nacional
Para José Manuel Mateo, a quien le pareció una medida correcta, uno de los grandes problemas de las áreas protegidas es el régimen de tenencia de la tierra lo que genera muchos conflictos porque hay personas que se creen con derechos adquiridos previo a la declaratoria de las áreas.

“El Estado ha debido pagarles, sabemos que es moroso que toma decisiones sin tomar en cuenta los derechos adquiridos de las personas, ojalá que no sea una muestra de unos cuantos metros en unas cuantas áreas y sea un programa a escala nacional, de forma sistemática y que tenga metas claras a cabo de un tiempo ya digamos registradas”, comentó Mateo.
Significó que conseguir que se resuelva el problema del régimen de la tenencia de la tierra en áreas protegidas, y será una medida que fortalecerá el cuidado y protección del área porque nadie podrá hacer reclamos, ni talar ni aprovechamiento ya que se tratará de terrenos a nombre del Estado Dominicana.
Igual puso de relieve otras limitaciones que tiene el SINAP, en términos de gestión, presupuesto, personal que concomitantemente deben ser abordado para fortalecer el cuidado y protección de esas áreas protegidas, de las que se derivan importantes servicios ecosistémicos.
La publicación Titulación de áreas protegidas asumida por el Gobierno es valorada por ambientalistas apareció primero en El Día.