Las tiendas chinas Suplax y Decoplax recurrieron al Tribunal Superior Administrativo (TSA) en busca de suspender la resolución del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived) que hace un mes ordenó sus cierres por “graves fallas” estructurales de construcción. Alegan que la entidad pública solo está facultada para suspender el levantamiento de una obra y no ya cuando están concluidas.
Aunque el abogado de ambas tiendas, Salvador Catrain, reconoció que estas no cuentan con las licencias de construcción, el letrado afirmó que se encuentran en un proceso de regularización ante el mismo Mived, el cual están cumpliendo.
Sostuvo que Suplax y Decoplax sí tienen los permisos de cambios de uso de suelos aprobados por el ayuntamiento y el Ministerio de Medio Ambiente.
A principios de septiembre, el Mived clausuró 11 establecimientos comerciales de capital chino en el Gran Santo Domingo alegando que operaban sin licencia de construcción ni certificados de inspección, a pesar de que algunos tenían años abiertos al público.
Según Catrain, hay estudios de vulnerabilidad estructural que evidencian que Suplax y Decoplax no constituyen un peligro público y no debieron ser cerradas.
Ambos negocios funcionan como megatiendas. Suplax está ubicada en la avenida Nicolás de Ovando, próximo a la Máximo Gómez, en el Distrito Nacional, mientras que Decoplax tiene su sede en Santiago.
Otra tienda que recurrió ante el TSA, pero en un recurso de amparo, fue DH Dulce Hogar. Este fue rechazado el 25 de septiembre por el tribunal bajo el argumento de que existe «otra vía judicial que permite efectivamente obtener la protección del derecho fundamental alegadamente conculcado».
La Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo citó la vía Contenciosa Administrativa ante el Tribunal Superior Administrativo, conforme a los motivos expuestos por Dulce Hogar, los cuales no se detallan en la decisión.
La acción sometida por Suplax y Decoplax es contenciosa administrativa y, de manera principal, solicitan accesoriamente una medida cautelar, para garantizar, de manera provisional, que se les restablezcan sus derechos, mientras se conoce el fondo del recurso.
No fueron a supervisar durante construcción
Catrain aseveró que se violó todo el procedimiento administrativo, en el caso de Suplax porque el Mived “nunca fue a supervisar” y tampoco mandó a parar una remodelación que ese establecimiento realizó.
“Entonces, la construcción se terminó; la tienda tiene muchísimo tiempo operando”, agregó.
Insistió con que las normativas, entre ellas, la Ley 687 y algunos decretos, otorgan competencia al Mived para detener una obra en ejecución sin licencia, pero cuando la obra se construye hay otro procedimiento que se lleva por ante el alcalde. “Tenemos todo un andamiaje que respalda esta teoría”, dijo.
El abogado sostuvo que en el cierre de 11 tiendas chinas “hay un trasfondo muy importante” que ha dejado miles de empleados cesantes.
La audiencia del recurso de Suplax y Decorax se conocerá el jueves 16 de octubre.