Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo.- El Estado debe gestionar una alternativa de transporte colectivo para los empleados del sector privado, de manera que no se vean en la obligación de utilizar motocicletas para trasladarse a sus lugares de trabajo.
Así lo planteó Agustín Burgos Tejeda, director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), quien mostró preocupación por los altos niveles de incidencia de accidentes laborales ocurridos en el trayecto hacia el trabajo en motocicletas.
Indicó que, a medida que se carece las soluciones colectivas en materia de transporte, surgen las soluciones individuales, lo que impulsa el uso de la motocicleta, una práctica que representa para la entidad que dirige una carga económica muy significativa.
Detalló que entre 2021 y 2024 el Idoppril pagó más de 10 mil millones de pesos por lesiones y enfermedades profesionales, y el 43.7% de esos pagos correspondieron a reclamaciones por accidentes ocurridos en el trayecto laboral. “Estas cifras son alarmantes para nosotros y representan un reto institucional”, afirmó.
El funcionario habló durante la apertura del vigésimo tercer Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).
Allí, Laura Peña Izquierdo, presidenta del gremio, destacó la urgencia de evolucionar hacia una seguridad proactiva e inteligente, apoyada en la innovación, la tecnología y el análisis de datos.
“La seguridad ya no puede verse como un trámite, sino como una causa común que nos une. Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia”, expresó Peña Izquierdo durante su intervención, enfatizando que la seguridad debe convertirse en un valor estratégico para la competitividad y sostenibilidad empresarial.
La seguridad en el trabajo ha evolucionado: ya no se limita a evitar accidentes; hoy hablamos de seguridad inteligente, basada en la innovación, la inteligencia artificial, los sensores y el análisis de datos. Hemos pasado de reaccionar ante los riesgos a anticiparlos y prevenirlos.
Las cifras nos llaman a la acción. Según los datos más recientes del Idoppril, en 2024 se registraron 49,694 accidentes laborales y 540 enfermedades profesionales. Solo en el primer semestre de 2025 ya se han reportado 27,803 accidentes, lo que proyecta un incremento cercano al 10% respecto al año anterior.
Casi el 41% de los casos ocurrieron en el trayecto hacia o desde el trabajo, principalmente vinculados al uso de motocicletas.
Los sectores más afectados siguen siendo la industria manufacturera, el comercio y la construcción, mientras que los trabajadores jóvenes, entre 20 y 39 años, representan el grupo de mayor incidencia.
La siniestralidad masculina continúa en torno al 70%, aunque se observa un aumento sostenido entre mujeres jóvenes del sector servicios. Detrás de cada número hay un rostro, una familia, una historia. Por eso, la seguridad no puede verse como un trámite administrativo, sino como una causa común que nos une.
También te puede interesar: ONU-Turismo reconocen a David Collado como el mejor ministro de Las Américas
La publicación Accidentes en motocicletas, principal causa de reclamo de indemnización por riesgo laboral apareció primero en El Día.