Periodista haitiano denuncia ante la SIP que la situación en su país es “indescriptible»

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

República Dominican.- El secretario general de SOS Journalistes en Haití, Joseph Guyler Delva, denunció este viernes al intervenir en la 81º Asamblea General de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que la situación en Haití es “indescriptible” y que “hay personas incluso dentro del Gobierno que apoyan” a las bandas criminales.

El periodista expuso el caso de “un bebé que fue asesinado” por una banda criminal en un incendio- “Arrebataron al bebé de los brazos de su madre y lo arrojaron a las llamas. Los periodistas ni siquiera pudieron hablar mucho al respecto porque temían a las bandas, apoyadas por el Gobierno, ya que hay que decir que las bandas no actúan solas, sino que hay personas incluso dentro del Gobierno que las apoyan”, señaló.

Le recomendamos leer : María Corina Machado dice en la SIP que Venezuela “está cerca de recuperar la libertad»

Para el periodista, la situación de Haití “es un caos total y el Gobierno no está haciendo nada”, y confesó que han intentado matarlo y que por ello ha tenido que refugiarse en Miami, en los Estados Unidos.

Al intervenir junto con otros periodistas en la Asamblea General de la SIP que se celebrará hasta el próximo domingo en Punta Cana, este de la República Dominicana, Delva advirtió que Haití es casi “el lugar más peligroso del mundo para ser periodista” debido a que el país está “abandonado en manos de bandas».

“Cuando tienes bandas que dirigen el país y dicen lo que hay que hacer, si sigues vivo es por voluntad de las bandas, porque en cualquier momento te pueden matar”, apuntó. “En particular, los periodistas que intentan investigar los problemas cotidianos, la corrupción y los abusos contra los derechos humanos se exponen a peligros cada día”, añadió.

En el primer semestre de este año se produjeron en Haití más de 4.000 homicidios en medio de una crisis social y de seguridad en el que vive el país caribeño.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó este miércoles que el número de desplazados por la violencia y la inestabilidad en Haití alcanzó “niveles sin precedentes”, con más de 1,4 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares este año, la cifra más alta registrada en el país.

El pasado 30 de septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituyó a Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.

La publicación Periodista haitiano denuncia ante la SIP que la situación en su país es “indescriptible» apareció primero en El Día.

En Portada

ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó este viernes por unanimidad el régimen...

COI: «Deportistas no deben ser responsables de decisiones políticas»

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha emitido este viernes un comunicado en el que...

Bolivia: 82,000 bolivianos podrán votar el domingo en España

Cerca de 82,300 electores están registrados para participar este domingo en España en la...

El Consejo de Seguridad de la ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de...

Noticias Relacionadas

ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

El Consejo de Seguridad de la ONU renovó este viernes por unanimidad el régimen...

El Consejo de Seguridad de la ONU extiende las sanciones contra grupos armados en Haití

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de...

Clima en RD: Bajo alerta 24 provincias por lluvias que continuarán

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este viernes que 24 provincias se...