Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Colombia. – El presidente Gustavo Petro confirmó que el colombiano que sobrevivió a un bombardeo de las fuerzas estadounidenses en el mar Caribe fue repatriado y se encuentra en territorio nacional. El mandatario expresó satisfacción por su supervivencia, aunque advirtió que será procesado conforme a la ley.
“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo con las leyes”, escribió Petro en su cuenta de X.
El anuncio se produjo luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara sobre la repatriación de dos sobrevivientes —uno colombiano y otro ecuatoriano— tras la destrucción de un submarino presuntamente usado para el tráfico de drogas.
Según el reporte difundido por la Casa Blanca y por el propio Trump en Truth Social, el operativo fue ejecutado por la Guardia Costera de EE. UU. y culminó con la muerte de dos tripulantes y la captura de los otros dos, quienes fueron atendidos por personal médico a bordo del buque USS Iwo Jima.
Trump afirmó que la embarcación transportaba “principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales” y que sus ocupantes eran “narcoterroristas conocidos”.
“Dos de los terroristas fueron abatidos y los otros dos serán devueltos a Ecuador y Colombia para su detención y procesamiento”, señaló. También aseguró que, de haber llegado a su destino, el cargamento podría haber causado “la muerte de al menos 25.000 estadounidenses”.
Críticas de Petro a los ataques estadounidenses
Antes de confirmarse la identidad del sobreviviente colombiano, Petro había cuestionado públicamente los bombardeos realizados por Estados Unidos en el Caribe, advirtiendo que podrían estar afectando a pescadores y embarcaciones civiles colombianas.
En declaraciones a medios institucionales, el presidente dijo que la ofensiva militar norteamericana, intensificada en las últimas semanas, “probablemente” ha impactado lanchas colombianas. Mencionó el caso ocurrido cerca de Trinidad y Tobago, donde una embarcación fue destruida recientemente durante un ataque aéreo.
Petro relacionó esos hechos con la exclusión de Colombia de la lista de países cooperantes en la lucha antidrogas elaborada por Washington, y sostuvo que esa medida podría tener consecuencias directas:
“Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores. Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”, declaró.
El mandatario fue más allá al afirmar que “funcionarios de Estados Unidos y de República Dominicana serían responsables del asesinato de ciudadanos colombianos” y cuestionó la legalidad de las operaciones.
“No existe norma en el derecho internacional que autorice disparar misiles contra lanchas con jóvenes desarmados en el mar, cualquiera que sea su actividad”, expresó.
Petro denunció que se estarían “asesinando jóvenes con misiles por orden del presidente de Estados Unidos”, y afirmó que los ataques podrían haber cobrado la vida de más de 15 colombianos.
Advertencia sobre el impacto regional
El jefe de Estado también alertó sobre el aumento de las tensiones en la región debido a la estrategia militar impulsada por la administración Trump. Criticó a quienes promueven una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela y advirtió sobre las consecuencias que ello podría tener para Colombia.
“Creen que es un jueguito, que llega una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”, dijo Petro.
Finalmente, señaló que detrás de esa ofensiva se encuentran intereses económicos ligados al petróleo venezolano y advirtió que Colombia podría ser el próximo país en verse afectado por este tipo de acciones militares.