Un total de 71 profesionales del derecho tienen interés de ocupar una de las cinco vacantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y de igual número en el Tribunal Superior Electoral (TSE), posiciones que están en proceso de evaluación por parte del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Del total, 60 personas fueron propuestas por instituciones y personalidades, mientras que solo 11 se han inscrito de manera particular. El tiempo para sugerir candidatos finalizó el jueves 16 de octubre, mientras que las postulaciones propias tienen hasta el martes 21 para inscribirse.
Entre los que apadrian a los aspirantes hay universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación, periodistas, senadores, gremios de diferentes sectores, entre otros. Algunas personas se inscribieron para ambas altas cortes.
Una vez cerrado el tiempo, el CNM, coordinador por el presidente Luis Abinader, convocará nuevamente a los miembros para depurar los expedientes y seguir el refinamiento de perfiles, haciendo énfasis en la independencia, reputación y producción jurisdiccional, según ha dejado saber. El fundamento legal de la potestad es el artículo 181 de la Carta Magna, así como la Ley Orgánica del CNM.
Las convocatorias fueron abiertas luego de que el CNM no confirmara a los magistrados de la Suprema Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes cumplieron los siete años reglamentarios.
En consecuencia, se habilitaron cinco vacantes de la SCJ, junto a las cinco jueces del TSE, que ya cumplieron los cuatro años estipulados. En el caso de este último órgano, también se elegirán sus respectivos suplentes.
Aún el Consejo no ha explicado las razones de la no ratificación, lo que generó críticas atribuyendo a razones políticas; sin embargo, tanto el presidente Luis Abinader como José Paliza, ministro de la Presidencia y presidente del partido oficialista, negaron los señalamientos.
El Consejo Nacional de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte
Arranca la carrera por la Suprema y el TSE: Consejo Nacional de la Magistratura abre convocatoria
La potestad del Consejo
Además de Abinader, completan la integración el CNM, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo, miembros de la Fuerza del Pueblo, la segunda mayoría en el Congreso; así como el presidente de la SCJ, Luis Henry Molina; el del Tribunal Constitucional (TC), Napoleón Estévez Lavandier y la magistrada Nancy Salcedo Fernández, que funge como secretaria del órgano.
El Consejo se activa cada cierto tiempo para evacuar o llenar las vacantes de organismos claves. La última vez fue en febrero del 2025 para escoger a la procuradora Yeni Berenice Reynoso y a los siete adjuntos que la acompañan en diferentes áreas del Ministerio Público. Previamente, en 2021, escogió a cinco jueces del TSE y a cuatro del Tribunal Constitucional.