Tormenta Melissa evidencia la importancia de conocer la diferencia entre huracán, ciclón, tormenta y vaguada

Publicado el

spot_img

Este artículo fue publicado originalmente en El Día.

Santo Domingo. – Ante la presencia de la Tormenta Tropical Melissa en el Caribe, los expertos llaman a la población dominicana a informarse y comprender las diferencias entre los principales fenómenos meteorológicos que inciden con frecuencia en el país durante la temporada ciclónica.

Aunque los términos huracán, ciclón, tormenta y vaguada suelen utilizarse indistintamente, los expertos explican que no significan lo mismo, ya que cada uno describe una fase o tipo distinto de fenómeno atmosférico.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), un ciclón tropical es el término general para referirse a un sistema de baja presión, esto quiere decir que que se forma en los trópicos y que presenta una circulación cerrada de vientos. Dependiendo de la intensidad de esos vientos, el ciclón puede clasificarse como depresión tropical, tormenta tropical o huracán.

Una tormenta tropical, como actualmente es Melissa, se produce cuando los vientos sostenidos alcanzan velocidades entre 63 y 118 kilómetros por hora, provocando lluvias intensas, oleajes y ráfagas significativas.

Cuando esos vientos superan los 119 kilómetros por hora, el fenómeno pasa a denominarse huracán (o ciclón en otras regiones), caracterizado por su gran potencia destructiva y su estructura en forma de espiral con un ojo central.

Por otro lado, una vaguada es un fenómeno distinto. Se trata de una zona de baja presión atmosférica que puede generar lluvias, tormentas eléctricas y condiciones inestables, pero sin llegar a la organización ni fuerza de un ciclón tropical. En otras palabras, una vaguada no es un ciclón, aunque ambas compartan el elemento común de baja presión.

También te podría interesar: Melissa se intensifica rápidamente y ya es Huracán con 150 km/h

Los meteorólogos subrayan que estas bajas presiones son fundamentales para la formación de tormentas y huracanes, ya que el aire caliente asciende, se enfría y se condensa, originando nubes y precipitaciones.

Mientras la Tormenta Melissa continúa dejando lluvias sobre el país, las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantienen los llamados a la población a seguir las alertas oficiales, evitar cruzar ríos y mantenerse informada sobre la evolución del fenómeno.

Niveles de alerta y su significado

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) utiliza un sistema de colores para informar a la población sobre el nivel de riesgo ante un fenómeno atmosférico:

  • Alerta verde: la población debe estar atenta al posible impacto de un fenómeno atmosférico.
  • Alerta amarilla: indica que la población debe prepararse para el evento y dirigirse a un lugar seguro si se encuentra en una zona de riesgo.
  • Alerta roja: es para las áreas expuestas a mayor peligro. En este nivel, la población debe tener su bulto de emergencia a mano y permanecer en un lugar seguro antes y durante el impacto del fenómeno.

Comprender la diferencia entre estos términos te permitirá interpretar mejor los boletines meteorológicos y prepararte adecuadamente ante cualquier evento atmosférico que pueda afectar al país durante la temporada ciclónica.

La publicación Tormenta Melissa evidencia la importancia de conocer la diferencia entre huracán, ciclón, tormenta y vaguada apareció primero en El Día.

En Portada

DGA mantiene flujo comercial y logístico

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este sábado que garantiza la continuidad del...

Lidom reanudará este lunes campeonato 2025-26 con tres partidos

La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) informó este sábado que...

huracán Melissa en Jamaica: se espera un ciclón categoría 4

El director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson, advirtió este sábado que...

E. coli: la bacteria que enfermó al mundo, pero revolucionó la investigación médica

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Escherichia coli, más conocida como E....

Noticias Relacionadas

DGA mantiene flujo comercial y logístico

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este sábado que garantiza la continuidad del...

E. coli: la bacteria que enfermó al mundo, pero revolucionó la investigación médica

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La Escherichia coli, más conocida como E....

Llama a trabajadores a retomar sus labores, pero con precaución

El Ministerio de Trabajo exhortó la tarde de este sábado a los trabajadores del Distrito Nacional,...