El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, advirtió este lunes que se prevé un aumento en los casos de enfermedades infectocontagiosas y por vectores debido a las lluvias causadas por el huracán Melissa en el país.
“Ahora viene la parte más importante: la prevención. Después de las tormentas, aumentan las enfermedades infectocontagiosas y las enfermedades transmitidas por vectores”, indicó el funcionario durante LA Semanal con la Prensa.
“Es esperado que puedan aumentar los casos por las contaminaciones, pero lo más importante es detectarlos a tiempo, tratarlos, identificarlos, y el país está totalmente preparado. El Sistema Nacional de Salud también está completamente preparado para dar respuesta”, sostuvo.
En ese sentido, el funcionario informó sobre el despliegue de un plan masivo de descacharrización, distribución de medicamentos, kits, cloro, mosquiteros y otras acciones para la prevención de estas enfermedades.
El ministro agregó que las acciones preventivas implican trabajar en tres áreas importantes: el saneamiento del agua, la prevención epidemiológica y la garantía de la atención sanitaria a los pacientes.
“Cada uno de nuestros hospitales, ahora mismo, está abastecido de medicamentos y cuenta con todas las pruebas de laboratorio necesarias para tratar enfermedades infectocontagiosas y ofrecer la respuesta adecuada”, detalló Atallah.
Prevención del cólera
Al ser consultado sobre las acciones en el país ante la alerta por un brote de cólera en Haití, el ministro de Salud Pública informó que, a la fecha, no hay casos de la enfermedad en el país.
Agregó que esa entidad activó un protocolo que incluye la intensificación de la vigilancia epidemiológica en la zona fronteriza.
“Trasladamos un equipo de salud ambiental y mitigación de riesgos”, señaló el funcionario, quien resaltó que las labores de este personal incluyen la realización de pruebas de agua para determinar si hay contaminación, la distribución de material informativo, de kits de higiene y de medicamentos para casos sospechosos.
Indicó que las acciones preventivas contemplan el traslado de personal de laboratorio para la detección de casos de cólera y la activación de mecanismos de respuesta.


