Este artículo fue publicado originalmente en El Día.
Santo Domingo.- Los efectos del huracán Melissa no solo provocó lluvias y alertas en gran parte del país, sino que también impactó a los pequeños comerciantes. Para este lunes el comercio informó encarecimiento de productos y alzas de precios.
El presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), Ricardo Rosario, expresó que los pequeños comerciantes resultaron afectados durante la semana en que el país enfrentó los efectos de la tormenta Melissa, debido a las prolongadas alertas rojas y a la suspensión de actividades dispuesta por las autoridades como medida preventiva.
Rosario explicó que, mientras los grandes supermercados incrementaron sus ventas por las condiciones de confort que ofrecen a los clientes, los colmados registraron una disminución en las entregas a domicilio debido a las lluvias. “Tuvimos que arriesgar a los deliverys para poder dar el servicio, pero gracias a Dios el abastecimiento de los principales rubros se mantuvo durante la semana”, expresó.
El comerciante indicó que este lunes se registró una notable escasez y alzas en los precios de varios productos. Citó el caso de la cebolla, que se compraba entre 1,700 y 1,800 pesos y hoy subió a 2,000; el ajo pasó de 120-130 pesos la libra a 160 pesos al por mayor; el plátano barahonero aumentó de 28-30 a 35 pesos; y el plátano tipo FHIA se compraba entre 12 y 14 pesos.
En tanto, la papa, que costaba entre 1,100 y 1,200 pesos el saco de 50 libras, se cotizó entre 1,500 y 1,600 pesos, es decir, de 30 a 32 pesos la libra al por mayor.
Rosario expresó que otros productos del área agroindustrial también han subido de precio y llamó a las autoridades a agilizar el abastecimiento de productos, especialmente los importados, ante la cercanía del periodo navideño, para evitar desabastecimiento, especulación y aumentos de precios.
Por su lado, Jorge Jerez, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones, expresó que algunos establecimientos operaron con personal reducido. Las lluvias no permitieron que los clientes se desplazaran y hubo retrasos en los servicios de entrega a domicilio.
Además, explicó que las lluvias impidieron el despacho de mercancías hacia algunas zonas, especialmente en la región Sur, lo que provocó una reducción en las ventas respecto al promedio diario.
Ismael Rodríguez, presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca, Inc. (Asomaprom), expresó que el comercio de provisiones en el Cibao Central, una de las zonas menos afectadas por Melissa, registró una caída en las ventas entre un 40 y un 45%. Esto se debió a que, con la llovizna, los vendedores de mercancías a domicilio que mueven gran cantidad de provisiones no podían desplazarse hacia las regiones donde realizan sus ventas.
“Camiones que llevan mercancía ambulante, que normalmente viajan hacia San Juan, Puerto Plata, el Este, San Pedro, el Sur y Samaná, no pudieron salir debido a las lluvias, lo que redujo notablemente el movimiento comercial”, apuntó. Explicó que algunos negocios solo abrieron durante una parte de la mañana y las ventas se redujeron aproximadamente a un 50%.
Atención te puede interesar: Autoridades del sector agropecuario esperan que las lluvias de Melissa compensen sus propios daños en agrícolas
La publicación Huracán Melissa: Comerciantes disminuyen ventas y se registran alzas de precios apareció primero en El Día.


