Con 43 años de edad, relegado en el verano al béisbol de México, Robinson Canó no quiere que se le ponga fecha de caducidad a su carrera y espera por esa llamada de Nelson Cruz al Clásico Mundial de Béisbol.
En la previa al Juego de Estrellas entre peloteros de Puerro Rico y la República Dominicana en el estadio Citi Field, el petromacorisano dejó claro que el homenaje que se le rindió en el evento en nada cambia sus planes de jugar mientras pueda batear lanzamientos sobre las 96 millas por hora.
“Este día ocupará un espacio importante en mi vida”, dijo Canó. Pero rápido aclaró. “Esto no es un retiro, es un homenaje, jugué con este equipo (Mets) y este estadio me trae buenos recuerdos”, confesó Canó, entre los pocos jugadores que exhiben en su resumé coronas en Serie del Caribe, Clásico y Serie Mundial.
- El partido fue promovido como el Final Act, dado a que puede ser el último en la carrera de Canó en un parque de Grandes Ligas.
Un recorrido de más de dos décadas que lo convierte en fuente de consulta frecuente sobre el enfoque que debe tener un pelotero para permanecer por tanto tiempo rindiendo en el alto rendimiento.
“Siempre he jugado como si estuviera en el patio de mi casa, para divertirme, pero con el enfoque de ganar. Por eso me he tomado tan en serio la preparación para cada turno, cada partido y cada torneo”, dijo Canó.
El equipo dominicano que viajó a Nueva York hay jugadores tan joven como Ángel Genao, que nació en 2004, un año antes de que Canó debutara en las Grandes Ligas con los Yankees.
Cuatro veces en el Clásico
Canó ya disputó las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol en 2009, 2013, 2017 y 2023. Pero regresar a la de 2026 luce complicado en un infield que tiene a Ketel Marte sembrado en la segunda almohadilla y abundancia de talento para la posición de bateador designado como Manny Machado, José Ramírez, Rafael Devers y Junior Caminero.
Todos los jugadores dominicanos vistieron el número 24 en honor a Canó, mientras que los puertorriqueños tuvieron el legendario número 21 de Roberto Clemente que Delgado vistió en sus años con los Mets. Carlos Delgado fungió como manager honorífico de la escuadra puertorriqueña.


