El expresidente Danilo Medina explicó este domingo las razones por las que su Gobierno no aplicó la indexación salarial en el 2018 y 2019. Aseguró que en esos dos años la inflación fue “prácticamente cero”, por lo que, según dijo, no había necesidad de ajustar el impuesto sobre la renta (ISR) que se carga a los sueldos.
Durante una asamblea de dirigentes peledeístas en el Distrito Nacional, Medina precisó que la indexación consiste en sumar al salario el porcentaje de inflación acumulada y que, al no existir un aumento significativo en los precios, “el mismo mercado se encargaba” de equilibrar los ingresos, por lo que “no era necesario» aplicarla.
Indicó que su administración sí aplicó la indexación entre los años 2013 y 2017. Recordó que la figura está contemplada desde el Código Tributario de 1992, una ley en cuya elaboración participó cuando era diputado.
Señaló que el mecanismo debió consignarse cada año en el Presupuesto General del Estado para su ejecución.
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) habló así tras echar una avalancha de críticas a la actual gestión que dirige el presidente Luis Abinader, a quien acusó de “olvidarse de los pobres” en todos los aspectos, incluido el de la indexación, que el oficialismo no ha aplicado desde que asumió el poder en el 2020 por razones fiscales.
Actualmente, los salarios que pagan impuesto sobre la renta son los que superan los 34,000 pesos mensuales. Analistas coinciden en que, si se indexa, debe ser a los que pasan de 50,000 pesos.
Desde el Senado, el opositor Omar Fernández ha abogado para que se aplique la indexación, pero el Gobierno opta por mantener un artículo en los presupuestos estatales para posponer esa revisión. Argumenta que disminuirían las recaudaciones, estimadas por el ministro de Hacienda y Economía, en hasta 2,000 millones de pesos al mes.
Los salarios
El exmandatario aprovechó sus declaraciones para criticar la situación económica actual y aseguró que la población enfrenta mayores dificultades para cubrir la canasta básica.
Indicó que el problema no es solo el costo de la canasta, estimada en torno a 47,000 pesos mensuales, sino los niveles salariales, que, a su juicio, no alcanzan para cubrir las necesidades del hogar.
En su discurso, señaló que muchas familias están reduciendo una de las tres comidas diarias debido al encarecimiento de los alimentos.
Medina también cuestionó la marcha de sectores productivos como las pymes, los productores de banano y los constructores de viviendas, y dijo que los programas de vivienda anunciados por el Gobierno no son visibles ni verificables.
Aseguró que el país atraviesa problemas en salud, empleo y precios, y llamó a “poner atención a la economía” porque, según afirmó, “no anda bien”.
Acto de juramentación
El expresidente Medina atacó al Gobierno en medio de una asamblea de miembros y dirigentes del PLD, donde se juramentaron a más de 300 nuevos simpatizantes que, a partir de este domingo, pertenecerán al padrón de la organización opositora.
Según detalló el secretario general del PLD, Jhonny Pujols, muchos de los nuevos miembros son jóvenes y nuevos votantes.


