El Malecón dejará de ser una vía rápida

Publicado el

spot_img

El Malecón de Santo Domingo registra casi el doble de siniestros viales que el promedio nacional por kilómetro, situación que en los últimos tres años convirtió a esta avenida costera en uno de los tramos más peligrosos del país.

La alta velocidad, la falta de puntos seguros para cruzar y el diseño de cuatro carriles sin espacios intermedios han creado, según las autoridades, una “cuchilla” que separa la ciudad del mar.

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ejecutará un proyecto de calmado de tráfico en la avenida George Washington.

Joel Gneco, director de Tránsito y Vialidad del Intrant, explicó que la intervención busca disminuir la velocidad de los vehículos, reducir atropellamientos y permitir que la población pueda disfrutar la zona sin temor.

“Nuestra mala costumbre ha sido priorizar llegar rápido en vez de llegar seguro”, sostuvo el funcionario. “En el Malecón eso se ha convertido en siniestros que afectan a quienes viven y se recrean en la zona”.

El Ayuntamiento del Distrito Nacional y el Intrant comenzaron a trabajar en el rediseño del Malecón tras los reclamos ciudadanos por atropellamientos y por la dificultad para cruzar los cuatro carriles. La prohibición de patanas redujo el tránsito pesado, pero abrió espacio a que muchos vehículos circularan con mayor velocidad.

“El cruzar pocos metros se convierte en una odisea”, dijo Gneco, quien advirtió que una avenida diseñada para conectar la ciudad debe responder al contexto local, no solo al tránsito de paso. “La ciudad ha invertido en parques y actividades familiares en el Malecón. ¿Cómo podemos potenciar eso si quienes conducen están causando siniestros?”.

El proyecto: más seguridad, menos velocidad

El plan intervendrá seis puntos críticos con medidas físicas destinadas a obligar a los vehículos a reducir la velocidad. Entre estas:

• Calzadas elevadas (speed tables). Permitirá cruzar a nivel de acera, facilitará el tránsito de personas con discapacidad y evitará que los vehículos aceleren en zonas urbanas.

• Bandas de alerta.

• Casi 200 nuevas señales verticales.

• Casi 10 kilómetros de marcas viales, incluyendo líneas de carriles, laterales y señalización en zonas de mayor riesgo.

Velocidad objetivo de 30 km/h en zonas específicas.

“Estos dispositivos harán imposible, o casi imposible, que se den carreras clandestinas y reducirán la velocidad de forma obligatoria”, afirmó Gneco.

Dónde se intervendrá

Los puntos prioritarios incluyen:

• Cruce peatonal frente al Parque Montesinos.

Parque Juan Barón y su zona de alto flujo peatonal.

• Áreas hoteleras del Malecón.

• Cruces próximos al cine ubicado cerca de la avenida Máximo Gómez.

• Zona de Güibia.

• Intersecciones cercanas a la Cervecería Nacional Dominicana, la Feria Ganadera y el parque lineal en desarrollo.

• Acceso a Unicaribe, donde se reportan atropellamientos y circulación a alta velocidad.

• Tramo posterior a la Abraham Lincoln, donde la vía lleva el nombre de Autopista 30 de Mayo, aunque funciona como avenida urbana.

Etapas posteriores

En una segunda fase se incorporarán semáforos peatonales en los puntos de mayor demanda. El objetivo, según Gneco, es crear un corredor seguro donde residentes, visitantes y turistas puedan caminar y disfrutar el frente marítimo sin riesgo.

En Portada

Coronel víctima de incendio está en Santiago Rodríguez está delicado

Se encuentra en estado crítico el coronel Francisco Vargas, quien la madrugada de este...

Steve Carlton: negado a dar entrevistas a los periodistas

"No seas prisionero de tu pasado. Solo fue una lección,...

María Corina Machado en «algún lugar de Venezuela»

La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este martes que Venezuela está "en el...

Alcaraz no jugará la fase final de Copa Davis

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Golpe a la ilusión española de cara...

Noticias Relacionadas

Coronel víctima de incendio está en Santiago Rodríguez está delicado

Se encuentra en estado crítico el coronel Francisco Vargas, quien la madrugada de este...

Alcaraz no jugará la fase final de Copa Davis

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Golpe a la ilusión española de cara...

Juicio a Jean Alain Rodríguez tiene cinco años y no comienza el fondo

Viajes de imputados, abogados que alegan que no fueron correctamente notificados o “vacaciones colectivas”...