Ethian Vásquez Amarante manifestó, junto a sus abogados, a los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que se acoge al proceso simplificado de extradición y se irá de manera voluntaria a Puerto Rico a enfrentar la acusación formal de tráfico de cocaína y lavado de activos que se le imputa.
El acusado corroboró lo que manifestaron sus abogados a los magistrados, quienes dispusieron que, mientras se expide el decreto presidencial que ordena su entrega, sea recluido en el centro correccional CCR La Romana, provincia donde viven sus familiares.
El Ministerio Público, representado por Osvaldo Bonilla y Elvira Rodríguez, así como la abogada de Estados Unidos Analdis Alcántara habían pedido que se le dictara coerción en Najayo Hombres, en la provincia San Cristóbal.
Ricardo Sánchez, uno de los representantes legales de Vásquez, se opuso a que fuera enviado a Najayo y solicitó a los jueces que se le impusiera la coerción en La Romana.
A Vásquez Amarante se le imputa vender cinco kilos de cocaína a un agente federal, recibir en varios pagos 2 millones de dólares, así como lavado de dinero.
- El encartado afirma que es «inocente». Su defensa sostiene que su cliente es comerciante, «presta dinero, vende ropa, vende muchísimas cosas».
Empleado público
En la nómina de junio de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de La Romana (Coaarom), Vásquez Amarante aparece como empleado con un salario de RD$40,000.
Los jueces que conocieron la audiencia de extradición fueron María Garabito, Fran Soto y Francisco Ortega, de la Segunda Sala Penal de la SCJ.


