Gustavo Petro apuesta por «gobierno de transición» en Venezuela

Publicado el

spot_img

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se opuso a un «desmantelamiento violento» del chavismo en Venezuela y apostó por un «gobierno de transición» en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos por sus ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

En un extenso mensaje publicado en X hacia la medianoche del jueves, el mandatario izquierdista dijo haber mediado con su entonces par estadounidense Joe Biden para una eventual salida del gobierno de Nicolás Maduro de Caracas antes de su cuestionada reelección en julio de 2024.

Petro reconoció que estas mediaciones fracasaron, pero insistió en la necesidad de «un gobierno de transición compartido para convocar una voluntad popular amplia que decida sobre acuerdos y puede abrir caminos de democracia, sin presiones indebidas».

Sus comentarios coinciden con la peor crisis entre Estados Unidos y Colombia, aliados históricos hoy enfrentados por desacuerdos en la lucha contra las drogas y políticas migratorias, entre otros temas.

En contra de una invasión

Más cercano de Maduro que de su par estadounidense Donald Trump, Petro está en contra de una posible invasión a Venezuela por parte de gobiernos extranjeros.

«Un desmantelamiento violento del Estado venezolano actual traerá un fortalecimiento de los grupos y bandas armadas que buscarán control territorial«, apuntó el presidente izquierdista, que no reconoce los comicios en los que Maduro se reeligió para un tercer mandato aunque mantiene relaciones diplomáticas con su gobierno.

Para Maduro los mortíferos ataques a supuestas narcolanchas ordenados por Washington esconden el objetivo real de derrocarlo.

La ofensiva militar de Trump en aguas internacionales deja hasta ahora más de 80 muertos, en bombardeos calificados por Petro como «ejecuciones extrajudiciales«.

El las pasadas mediaciones sobre la situación en Venezuela también intercedieron los gobiernos izquierdistas de México y Brasil, según Petro.

Pero «el desacuerdo, las elecciones enturbiadas, el bloqueo profundizado y ahora la amenaza armada extranjera, dan al traste con una solución política que debe nacer del pueblo venezolano», añadió.

En abril de 2023 diplomáticos del mundo reunidos en Bogotá se mostraron de acuerdo con interceder para que Estados Unidos aliviara las sanciones contra Venezuela a cambio de que Maduro se comprometiera a celebrar elecciones transparentes.

En Portada

Reunión urgente para aprobar el Código Procesal Penal antes del plazo

La sentencia del Tribunal Constitucional que le dio un plazo hasta el 11 de...

Croata rompe récord de apnea estática con 29 minutos bajo el agua

Durante casi media hora, Vitomir Maricic no respiró. Boca abajo en una piscina, ante...

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...

INTEC otorga Premio Egresado Destacado a siete profesionales de amplia trayectoria

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. SANTO DOMINGO. – Los doctores Elianny Lantigua...

Noticias Relacionadas

El papa León XIV pide a los jóvenes no politizar la Iglesia

El papa León XIV instó este viernes a los participantes de la Conferencia Nacional...

Oso ataca a grupo escolar en Canadá

Al menos once personas, incluidos niños, resultaron heridas, algunas de gravedad, cuando un oso...

Ocho muertos y más de 100 heridos por terremoto en Bangladés

Al menos ocho personas murieron y más de 100 resultaron heridas por un terremoto...